Análisis

Síntesis de mi carrera periodística: mi pasión, el periodismo… Por: José López Calvo 

Spread the love
El periodismo sigue siendo una profesión peligrosa, con más razón en estos tiempos.
*Tres hechos que marcaron mi vida en mis 45 años de actividad periodística.
*Amenazas de muerte: Un Comandante de la entonces Policía Judicial Federal y un agente aduanal, de Mexicali, Baja California; así como un mando medio de la Policía Municipal de Ahome.
Por: José Calvo
(Segunda de tres partes)
Así como lo he publicado que mi pasión es el periodismo, también sigo sosteniendo que esta profesión representa peligro para quien la ejerce y con más razón en estos tiempos convulsionados en México.
Porque digo esto? Porque a nadie le gusta que le digan la verdad o que le señalen algún error.
En mis 45 años en la actividad periodística son tres casos fuertes de amenazas que he recibido.
La primera fue en Mexicali, trabajando para el periódico El Centinela: Un comandante de la entonces Policía Judicial Federal, dependiente la también desaparecida Procuraduría General de la República, cuyo nombre no recuerdo, pero creo que ya falleció, me amenazó de muerte por haber publicado que se había apropiado de una tonelada de mariguana que había decomisada y que la tenía escondida en una bodega y que la quería comercializar el por su cuenta.
El espíritu de investigador me llevó a descubrir el lugar donde se escondía la cannabis.
Afortundamente, con la intervención de algunos amigos y personal de la misma corporación se pudo convencer a ese comandante que desistiera en sus propósitos.
La segunda fue, cuando Mario un agente aduanal de Mexicali se molestó bastante, al grado de amenazarme con un revolver apuntándome a la cabeza luego de que le publicara actos de corrupción en la aduana de aquella ciudad fronteriza.
El era agente aduanal,de los más corruptos de esa corporación.
La fuerte amenaza de muerte ocurrió en una fiesta a la que también habían invitado al elemento aduanal.
Y la tercera y más grave fue la sucedida en Los Mochis, ya como director de La Verdad de Sinaloa, por cierto en el número dos, por allá en el año 2003.
Recuerdo que la nota la cabecié así: Quien controla la droga?
En el artículo mencionaba las sindicaturas donde se manejaba la venta de cocaína y que comdandantes de la Policía Municipal de Ahome hacian esto.
Primero enviaron una carroza para que, supuestamente recogieran mi cuerpo de mi domicilio.
Después y cuando ya no les funcionó este método, enviaron un sobre que en su interior llevaba tierra de algún panteón y con un mensaje que decía «tu cabeza tiene precio».
Obviamente que la intención de los autores de estas advertencias era que ya no siguiera publicando respecto a la venta de drogas en el municipio de Ahome
Presenté la denuncia ante la agencia del Ministerio Público del Fuero Conún y la Subprocuraduría en la zona norte me brindó protección policial.
Tuve vigilancia permanente a escasos metros de mi domicilio, ya no pasó nada, afortunadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *