Análisis

‘Si me permiten hablar’… Por: Agustín Torres Sotomayor

Spread the love

Crónicas de un locutor y periodista.

>> Benito Miranda, adiós a un grande de la musica…
José Benito Miranda Baldenebro era ingeniero de profesión pero musico y poeta de corazón.
Este domingo 21 de agosto a las seis de la tarde, un infarto de miocardio o ataque cardiaco, le impidió regresar con vida a su querida tierra de Juan José Ríos, Guasave, Sinaloa.
Estaba en Tijuana, Baja California acompañado por su esposa. Había ido a visitar a sus dos hijos en Ensenada y en Tijuana.
*La mudanza*
Aunque el poblado de Juan José Ríos fue fundado el miércoles 21 de septiembre de 1938, seria hasta el lunes 28 de febrero de 1955, cuando familias fuertenses de los pueblos de El Mahone, San Felipe, El Jipago y Peñasco, Rincón de Sinaloita y Los Mezcales se instalaron en Juan José Ríos al inundar las aguas de la presa ‘Miguel Hidalgo’ estas rancherías.
Ese mismo año llegaron también decenas de familias de El Pajarito, Baca, Caballihuasa, el pueblo de Toro, Picachos y El Sauz del municipio de Choix.
Entre esas familias de El Mahone venia la de don Ernesto Miranda, un experimentado musico, padre del hoy inolvidable Benito Miranda, creador del éxito musical ‘Suerte he tenido’ que interpreto el grupo Marzo Uno.
Sin proponérselo, el origen del grupo ‘Marzo Uno’, es indudablemente de El Fuerte de Montesclaros.
*Marzo Uno, El inicio*
El martes 28 de febrero de 1978, dos jovenes del barrio del estero, llegaron a la casa de doña Ramona ‘monis’ Gatica Gamez y don Rufino Orduño Gastélum en el barrio de ‘El Mahone’.
Se trataba de Jaime que tocaba el organo  y Crisanto Solano Reyes que era vocalista, tenían la inquietud de formar un grupo musical.
Le preguntaron a doña ‘Monis’, por su hijo José Guadalupe Orduño Gatica.
Cuando salió al cerco a saludarlos lo invitaron a formar un grupo musical.
Tu tocas requinto, yo los teclados y Crisanto es vocalista, dijo Jaime.
¿Y el baterista y el bajista donde los agarramos?, pregunto ‘lupe’ Gatica.
En El Estero hay dos compas que pueden integrarse, respondieron.
De la calle dos, llamada también ‘El peñasco’, salieron los tres jóvenes, cruzaron las calles ‘Jambiola’, la ‘Papariqui’, ‘Sinaloita’, México’, ‘Batequis’, ‘Aguacalientita’ hasta llegar a la calle ‘Maiculi’.
En el camino contactaron a Lázaro Robles López que tocaba el bajosexto y a Leobardo Valdez Orduño que apenas estaba por cumplir quince años.
Con la ilusión de iniciar el grupo, los cinco muchachos abordaron un camión Norte de Sinaloa, ‘de los Baldenebro’  y llegaron a Los Mochis en busca de don Luis Zarate Servin, un señor que padecía debilidad visual que rentaba equipo musical antes que lo hiciera Víctor Hugo Ceja.
Don Luis los subió a su camioneta y los llevo a recoger un equipo al ejido ‘El Porvenir’, pero los jóvenes músicos que habian alquilado, le pagaron los mil 500 pesos que cobraba semanalmente por renta del equipo.
Después fueron al ejido ‘Alfonso G. Calderon’, luego al Carrizo, de ahí al ejido 9 de diciembre, Topolobampo y tres comunidades más.
Todos los músicos le habían pagado ese dia los mil quinientos pesos de la renta, a las dos de la mañana, don Luis les entrego un equipo que tenía guardado en su casa y los llevo de regreso a Juan José Ríos.
‘Ustedes me trajeron suerte, tenía varios días ‘correteando’ a estos músicos y no me pagaban, hasta ahora’, les dijo.
Los cinco jóvenes ensayaban en la casa de doña ‘Monis’ Gatica, madre de nuestro amigo José Guadalupe Orduño Gatica, fundador del grupo quien apenas iba a cumplir los veinte años.
La casa esta ubicada en la esquina de las calles ‘Peñasco’ y ‘Torocahui’ en el meritito corazón del barrio ‘El Mahone’ de Juan José Ríos.
Los primeros días de ensayo, los muchachos se dieron cuenta que Jaime, el tecladista estaba ‘atravesado’, no tenía oído musical y desestabilizaba a los otros cuatro integrantes, terminaron por darle las gracias. Después fue el vocalista Crisanto Solano Reyes quien renuncio por solidaridad pues ambos eran del barrio ‘El estero’.
*Nace el grupo Marzo Uno*
El miércoles primero de marzo de 1978 nació oficialmente el grupo ‘Marzo Uno’, bautizado así por José Guadalupe Orduño Gatica ‘el lupe Gatica’, quien empezó como bajista y continuo como tecladista.
Entro Julián Villegas ‘el diablito’ como vocalista, después de Julián estuvo José Luis Palafox ‘el indio’, luego llego Modesto Osorio, vocalista del grupo ‘Los Compas’, pero los muchachos decidieron mejor invitar a José Benito Miranda Baldenebro en noviembre de 1979.
También hizo ‘casting’ José Javier Peñuelas Ayala ‘el gordo Peñuelas, que siempre andaba con su hermano Rosario Peñuelas ‘chayo de la Lola’, Javier estuvo solo unos días.
Finalmente, el grupo ‘Marzo Uno’ quedo integrado por: Jose Benito Miranda Baldenebro como vocalista.Sergio Félix Rivera como requintista y segunda voz.
Antonio Ildefonso Orduño Zazueta ‘el quitito’ como bajista.Leobardo Valdez Orduño en la batería y José Guadalupe Orduño Gatica como tecladista.
Puro barrio de ‘El Mahone’.
*’Marzo Uno’ graba ‘Suerte he tenido’*
Después de ensayar diez canciones debajo de la enramada de la casa de don Rufino Orduño y doña Ramona ‘Monis’ Gatica en el barrio ‘El Mahone’ de Juan José Ríos, los cinco integrantes del nuevo grupo ‘Marzo Uno’ viajan a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, para grabar su primer disco en los estudios de don Antonio Valdez de ‘Discos Cronos’.
La grabación no les salió gratis ni la pago la compañía disquera de Chayito Valdez, no. Los muchachos pagaron 28 mil pesos por grabar su primer disco.
Cuando entraron al estudio de grabaciones, el director artístico les dijo: ‘A ver muchachos, a ver que traen, ‘avientense’ un ensayo de las canciones que van a grabar.
«Lupe’, Sergio, ‘el quitito’, Leobardo y Benito, interpretaron sin presiones las canciones; ‘Suerte he tenido’, ‘Sin tu presencia’ y ‘Momento inolvidable’ de la autoría de Benito Miranda así como el bolero ‘Mis ojos me denuncian’.
Cuando terminaron, escucharon por las bocinas al ingeniero de sonido que les grito desde la consola: ‘Perfecto, perfectisimo, se queda, salió perfecto’.
Ni siquiera necesitaron ensayar para corregir. Salió de una
*La locura*
Para el mes de abril de 1980, la canción ‘Suerte he tenido’, de la autoria de Benito Miranda, interpretada grupo ‘Marzo Uno’, se coloco como un éxito internacional en Venezuela, Guatemala, Colombia, en Estados Unidos y en todo México.
Era la locura
Ningún grupo musical sinaloense había logrado escalar tan alto en un tiempo tan corto.
En el mes de agosto de 1980 se incorpora al grupo, Jesús Ariel Barreras ‘el chelel’ ocupando el lugar de Leobardo Valdez Orduño.
A ‘el chelel’ le corresponderá grabar con el grupo ‘Marzo Uno’ la canción ‘Pequeña’, de la autoria de Benito Miranda, la cancion se convirtió rapidamente en un éxito internacional.
*Malos augurios*
El miércoles 15 de julio de 1981, en pleno exito internacional del grupo ‘Marzo Uno’, el tecladista y fundador del grupo, José Guadalupe Orduño Gatica ‘lupe Gatica’ sufre un accidente automovilístico en las calles Aguacalientita y la calle ocho de su querido Juan José Ríos.
El accidente le impide continuar con el grupo.
Hace su entrada triunfal Ponciano Bojórquez como requintista del grupo ‘Marzo Uno’.
Para el año de 1984 Benito Miranda deja al grupo que le había dado muchas satisfacciones. Se dedica a su carrera como ingeniero en la sala de computo de Cobaes que alterna con presentaciones en diversos escenarios.
Para ese tiempo, Modesto Osorio ‘desacabala’ al grupo ‘Marzo Uno’ para formar el grupo ‘San Diego’ y se lleva a los pilares que sostenían la agrupacion; Jesús Ariel Barreras ‘el chelel’ que estaba en la bateria, Ponciano Bojorquez en el requinto y a Miguel Espinoza Mapo en el bajo.
El grupo ‘Marzo Uno’ empieza su declive.
Esta es una crónica en honor a nuestro amigo José Benito Miranda Baldenebro.
Mis compañeros locutores del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT) Sección Los Mochis-El Fuerte-Guasave, nuestro Secretario General Fernando Solís Verduzco y los miembros fraternales entre los cuales me encuentro, respetuosamente ofrecemos nuestras condolencias a los dos hijos, hermanos, a su hoy viuda y a su primos, entre ellos mi compadre Felipe Salcedo Miranda, vocalista del grupo ‘La Inversion’ de El Fuerte, por la partida de nuestro entrañable y admirado Benito Miranda.
Descanse en Paz

*Fe de erratas*
En la anterior crónica ‘Los fantasmas de El Fuerte II’, cometí una equivocación, escribi que el dueño del edificio donde se ubica el restaurante y hotel boutique ‘Mansión Orrantia’, era propiedad de don Matías Ayala, corrijo, ese edificio es de don Blas Ayala. Junto con don Pablito Apodaca Ayala, don Matías y don Blas Ayala, fueron familiares de mi bisabuela materna Prisciliana Ayala de Bamicori, El Fuerte, por eso me apena la equivocación.
Gracias por su comprensión.

*Oído por casualidad*
Con la separacion del grupo ‘San Diego’ de Los Mochis, Sinaloa, fundado por Modesto Osorio como vocalista, y que a su salida, continuo Jesús Ernesto  Zazueta Lopez ‘el miño’, el requintista Ponciano Bojórquez, de Juan José Ríos, emigró a Tijuana, Baja California.
Gracias a los contactos que tenía en el ambiente artístico logro conseguir trabajo como auxiliar de ingeniero de sonido de la famosa agrupación ‘Los Tucanes de Tijuana’.
A varios estados de la unión americana acompaño a los creadores del éxito musical ‘La Chona’, aquel requintista que había sido un pilar del grupo ‘Marzo Uno’.
Una mañana de abril del año 2000 en San Francisco, California, Ponciano Bojórquez estaba limpiando la consola y acomodando unos cables, cuando llegó uno de los ‘managers’ para decirle que quería hablar con el Mario Quintero Lara, vocalista y director de ‘Los Tucanes de Tijuana’.
A Ponciano se le hicieron eternos los doscientos metros que tuvo que caminar para llegar a ‘la traila’ de lujo donde estaban reunidos los famosos músicos.
‘En la madre, que hice mal que no les gusto a los jefes, me van a correr, estoy seguro que me están hablando para despedirme’, pensó aquel auxiliar del ingeniero de sonido.
Tan agusto que estaba trabajando aquí, se lamentaba Ponciano mientras golpeaba el asfalto con los pies lamentando la tragedia que veía venir.
Cuando entro al interior de aquella elegante ‘traila’ acondicionada como oficina y área de descanso de los multipremiados músicos, ni siquiera levanto la cabeza, solo alcanzo a ver los tenis de marca de quien supuso eran de Mario Quintero, a su lado estaban Mario Moreno, Joel Quintero y David Servin.
Así que tu eres Ponciano Bojórquez, pregunto Mario Quintero el líder de ‘Los Tucanes de Tijuana’.
Sintiendo que todos sus sueños se derrumbaban y que esa misma noche seria la ultima de su trabajo, contesto arrastrando la voz casi a punto de soltar el llanto: ‘Si señor soy yo’.
Entonces Mario Quintero cambio el tono de su voz y le dijo: ‘Oye cabrón, es cierto que tu tocabas con el grupo ‘San Diego’?
Si, respondido Ponciano, yo tocaba el requinto.
Entonces, Mario Quintero se levantó y fue a darle un abrazo a Ponciano que para ese momento ya hasta el dolor de cabeza se le había quitado.
‘Cabrón no manches, cuando estábamos alla en el rancho (Las Huacapas, Sinaloa de Leyva), me acuerdo que una vez toco el grupo ‘San Diego’ en Bamoa, yo le pedí prestada la camioneta a mi ‘apa’ y todos los primos fuimos al baile a oírlos tocar, eran mis ídolos en ese tiempo, expreso emocionado Mario Quintero, compositor y cantante de ‘Los Tucanes de Tijuana’ mientras le daba un abrazo a Ponciano que estuvo a punto de derramar las lágrimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *