«Si me permiten hablar»… Por: Agustín Torres Sotomayor
>> Voces de la radiodifusión. Crónica de un locutor y periodista…
>> EL ASESINATO DEL LOCUTOR DE «RADIO MIL» OCTAVIO FIERRO…
Tercera parte
En 1993, el equipo de locutores de la radiodifusora XEMIL «radio Mil» del grupo Promomedios Mochis Chávez Radio estaba formado por; Blanquita Ibarra, Luis Borboa, Tony Sánchez, Samuel Olvera «el gansito» y el locutor de la sierra de Chinobampo Octavio Fierro Ruelas.
En 1993, el Diputado Local Alfredo Padilla Fierro, dirigente del sindicato de los locutores del STIRTT había declarado la huelga a la televisora XHCG TV «canal 12», que tenía el estudio y la antena de trasmisiones en la cima del cerro de la Memoria, las oficinas estaban en la esquina de las calles Vicente Guerrero y Venustiano Carranza pero las habían cambiado a una casa del fraccionamiento «Las Fuentes», muy cerca de donde vivía don Daniel Ibarra Heredia «el parnas».
En esta tercera parte de la Crónica homenaje a mi amigo y compañero Luis Borboa, les cuento que apenas tenía 14 años cuando empezó a jugar fútbol en primera fuerza, también detallaré de la trágica muerte de nuestro amigo y compañero locutor Octavio Fierro, que enlutó a «radio Mil», al grupo Chávez Radio y todos mis compañeros locutores del STIRTT.
*Luis Borboa, locutor de la radiodifusora XETNT «radio 65″*
En una jugada inteligente, Roque Baltazar Mascareño Chávez “el picher” y Roque de Jesús Chávez López, Director General del grupo Promomedios Mochis Chávez Radio le entregaron al locutor de la radiodifusora XEMIL «radio Mil» Rigoberto Arredondo, la dirección de programación del grupo radiofónico en todo el estado de Sinaloa. Don Roque Chávez Castro había logrado expandir su grupo radiofónico en todo el estado con presencia de radiodifusoras en Mazatlán, Culiacán, Guamúchil, Guasave y Los Mochis.
Rigo que iba a renunciar a su plaza como locutor, habló por teléfono con el locutor Luis Borboa para pedirle que se regresara a la radio porque había una plaza vacante en «radio Mil», el hijo de don Arturo Borboa y doña Bertila Bernal había terminado la carrera de Licenciado en Comunicación en la Universidad de Occidente.
Ese mes de febrero de 1992 Luis Borboa se presentó ante el Director Comercial del grupo Promomedios Mochis Chávez Radio, Rutilio Blancarte quien le aseguró que la plaza de locutor ya estaba lista para entregársela pero a cambio le pidió que le hiciera el turno de las doce de la noche a las seis de la madrugada en la radiodifusora XETNT “radio 65” porque no tenía locutor que cubriera ese horario.
Queriendo hacer méritos para lograr la plaza de locutor en “radio Mil”, Luis Borboa empezó a trabajar en el horario de la madrugada en la icónica radiodifusora donde tuvo como compañeros a los locutores: Benito Pérez Guillen, Pablo Escárrega, Guadalupe «Lupe» Padilla y al inolvidable periodista Guadalupe Alvarado que conducía el exitoso noticiero “Este Día”.
En 1992 los locutores operaban las cabinas de radio, todo el proceso era manual, desde abrir la portada de los discos de acetato para ponerlos en las tornamesas, los comerciales y los jingles de identificación de las radiodifusoras estaban en “cartuchos” que eran como cintas de video tipo VHS que se introducían en las cartucheras, indudablemente que fue la época más romántica de la radio donde el locutor se encargaba de todo el proceso de hacer radio, lo que no sucede en la actualidad, pues son las computadoras las que manejan el proceso en esta era digital.
La tecnología mató a la estrella de radio.
*Luis Borboa locutor «A» con la autorización 13420*
El locutor descansero Pablito Escárrega pidió la plaza de locutor en «radio 65», había luchado mucho por ella, Rutilio Blancarte se la concedió y Luis Borboa que trabajaba el turno de las doce de la noche a las seis de la mañana también tuvo que entrar a cubrir turnos como descansero, entonces sí se aventaba unos maratones en la cabina de la «radio 65».
Un fin de semana trabajó veintiocho horas continuas porque los locutores Guadalupe «Lupe» Padilla tenía un compromiso en Mazatlán, Benito Pérez pidió permiso para faltar porque dijo que “había muerto un familiar” y Pablito Escárrega estaba de vacaciones.
Cubrir el turno de las doce de la noche a seis de la mañana y luego continuar trabajando por el resto de sus compañeros fue un suplicio que duró ocho meses, hasta que la mañana del lunes cinco de octubre de 1992, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la radiodifusión STIRTT, envió a la radiodifusora XETNT “radio 65” al locutor Dionisio Ruiz a quien le entregaron el turno más pesado, el de doce de la noche a seis de la mañana, «nicho» le quitó un peso de encima a Luis Borboa.
*Luis Borboa, locutor oficial de radio Mil*
Finalmente luego de tantos sacrificios, el nieto de don Pompeyo “el peludo” Borboa logró la plaza de locutor en la radiodifusora XEMIL “radio Mil” donde tuvo como compañeros a la locutora Blanquita Ibarra, José Antonio Sánchez “el tony”, a Samuel Olvera Villalobos “el gansito”, nieto de don Gonzalo Villalobos de San Blas, al locutor y cronista deportivo Simón Gámez Acosta y al inolvidable locutor de la sierra de Chinobampo José Octavio Fierro Ruelas.
El miércoles 14 de octubre de 1992 Luis Javier Borboa se presentó ante los sinodales de la Unidad de Televisión Educativa de la Secretaria de Educación Pública SEP, para presentar el examen de locutor en la ciudad de México, mismo que aprobó satisfactoriamente recibiendo su constancia de aptitud numero 13420 como Locutor “A” el viernes 15 de enero de 1993.
*Asesinan al locutor Octavio Fierro: El Debate*
Ese año de 1993 una tragedia se abatió sobre la radiodifusora XEMIL “radio Mil” del grupo Chávez Radio y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión y Telecomunicaciones Sección Los Mochis-El Fuerte del STIRTT. La familia del locutor José Octavio Fierro Ruelas había emigrado de la sierra de Chinobampo y se había establecido en la colonia “Ferrocarrilera” de Los Mochis. Octavio empezó a trabajar en “radio Mil” en el turno nocturno y cerraba la radiodifusora a las diez de la noche.
Para trasladarse a la colonia Ferrocarrilera después de las diez de la noche, la gente tenía que utilizar taxi porque habia muchos terrenos enmontados, la única construcción que sobresalía Enmedio de la carretera era la empresa de Productos «Satélite» donde producían botanas como los «churritos» y cacahuates Satélite.
Por el peligro que representaban las pandillas de cholos, la familia de Octavio le había pedido que se quedara a dormir en las instalaciones de la radiodifusora que se ubica por el callejón Sinaloa 442 poniente casi esquina con la avenida Gabriel Leyva para evitar exponerse a situaciones de peligro.
No tienes dinero para andar pagando taxi y es muy peligroso que te vengas a pie, mejor quédate a dormir allá, le advirtió su mama
Aquella tarde, José Octavio Fierro Ruelas había cumplido la comisión sindical del STIRTT en la segunda guardia vespertina cubriendo la huelga que el sindicato de los locutores sostenía en el fraccionamiento Las Fuentes en las oficinas del canal de televisión XHCG TV “Canal 12”. Ahí estuvo con nosotros Octavio.
El locutor José Octavio Fierro Ruelas cumplió con la segunda guardia y se marchó a la radio a cumplir su turno como locutor. Cuando cerró la radiodifusora XEMIL “radio Mil” a las diez de la noche, planeaba quedarse a dormir en el estudio de grabaciones de Chávez Radio. Eso había comentado. Alrededor de las once de la noche le confesó al locutor Dionisio Ruiz de “radio 65” que se iba a ir a pie a su casa. Tenía que caminar alrededor de siete kilómetros desde la radiodifusora hasta la colonia atravesando la calle Bienestar que ahora es un bulevar, pero el tramo más peligroso era un espeso monte que estaba en la esquina del bulevar Macario Gaxiola casi hasta llegar a la colonia que colinda con el ejido “20 de Noviembre” viejo.
El locutor de “radio 65” Dionisio Ruiz intentó disuadirlo pero Octavio empezó a ponerse ansioso, “es que tengo que irme”, señaló desesperado, nadie lo pudo detener. Esa noche debía cumplir su destino
El muchacho se fue caminando por la avenida “Gabriel Leyva” hasta el bulevar «Rosendo G. Castro”.
Luego caminó a paso lento al bulevar “Macario Gaxiola” hasta llegar a la calle Bienestar donde la oscuridad fue su compañera. Cuando caminó dos kilómetros prácticamente entre el monte a la altura de lo que es actualmente la colonia “Raul Romanillo”, le salieron al paso dos individuos que al parecer estaban drogados, al intentar robarle y no encontrar más que un billete de cincuenta pesos en la billetera que traía en la bolsa del pantalón, uno de los asaltantes saco una navaja de las llamadas “07” y la hundió en su vientre cayendo al suelo aparatosamente.
Aquellos drogadictos huyeron corriendo del lugar mientras que el locutor José Octavio Fierro Ruelas se desangraba lentamente mientras estaba tirado en el suelo.
Era Gobernador del Estado el Ing. Renato Vega Alvarado, el Presidente Municipal de Ahome Federico Careaga Wolfskill y el Lic. Melchor Cota Peñuelas era el secretario del ayuntamiento. El dirigente del STIRTT Alfredo Padilla Fierro que cumplía su primer año como Diputado Local exigió al Procurador de Justicia de Sinaloa Juan Luis Torres Vega la resolución del caso y castigo para los asesinos, la Procuraduría de Justicia abrió una “carpeta de investigación”, procedimiento que han hecho todos los procuradores para «apantallar» a las víctimas, pero el crimen de nuestro compañero quedó impune.
Ese año de 1993 el grupo Chávez Radio que estaba formado por las radiodifusoras XETNT “radio 65”, XEPNK “Canal 88”, XEMIL “radio Mil” y la XEZA “Fiesta 77” disminuyó su presencia en el norte de Sinaloa. Roque de Jesús Chávez Lopez perdió las radiodifusoras XEPNK “Canal 88” y XEMIL “radio Mil”. El empresario mochitense don Felipe García de León que se había establecido en ciudad Obregón había hecho un convenio con don Roque Chávez Castro y le pasó en comodato o renta para su administración la radiodifusora XEPNK “Canal 88”.
Durante catorce años esa radiodifusora formó parte del grupo Chávez Radio, la emisora fue al grupo radiofónico Organización Impulsora de Radio (OIR) porque. García de León la ofreció a la empresaria señora Adriana Aguirre de San Millán, Directora General del grupo OIR, la radiodifusora XEPNK “Canal 88” de Los Mochis a cambio de dos radiodifusoras de ciudad Obregón, la XEOS y la XEHX, la operación comercial se concretó y “Canal 88” pasó a formar parte del grupo OIR de las radiodifusoras XECU “radio Rancherita” y XECW “radio Variedades” que se ubican por la calle Miguel Hidalgo.
Por su parte la radiodifusora XEMIL “radio Mil” estaba en una especie de renta con el grupo Chávez Radio, los empresarios del Grupo ACIR “Radio Mil Sinaloense” decidieron entregársela al Ing. Manuel Francisco Pérez Muñoz, Director General del grupo RSN.
*»Mega Mil» radiodifusora del grupo RSN*
EN Radiosistema del Noroeste la radiodifusora cambió de imagen, el publirrelacionista y mercadologo Ramón Vargas, que era locutor y Director creativo del grupo RSN la bautizó como “Mega Mil” donde continuó con la planta de locutores formada por; Blanquita Ibarra, Samuel Olvera Villalobos “el osito”, José Antonio Sánchez “el tony” y Luis Borboa, siendo la excepción el locutor y cronista deportivo Simón Gámez Acosta quien rechazó trabajar en RSN para el ingeniero Manuel Francisco Pérez Muñoz.
Simon justificó su negativa de irse a RSN por la guerra sucia que le habían hecho en 1983, cuando estuvo como Cronista del equipo de béisbol «Cañeros» de Los Mochis, la directiva la encabezaban Roque de Jesús Chávez López y Enrique Yamuni Robles la autoría de esa campaña de desprestigio, el locutor nacido en Choix se la adjudicó a Pérez Muñoz y a Octavio Ibarra Cota. Nunca presentó argumentos sólidos para respaldar su sospecha. El director general de RSN le dió a Luis Borboa el puesto de Director Artístico o programador de la radiodifusora XEMIL «Mega Mil».
En la radiodifusora “Mega Mil” se realizaron algunos cambios para fortalecer a la XEHS “Audio A”, así fue como la locutora Nadia Saucedo ocupó la plaza de Samuel Olvera Villalobos “el gansito”, quien se fue a la radiodifusora XEHS “Audio “A”, tiempo después también “Tony” Sánchez pasó a formar parte del equipo de locutores de “Audio A”. Ese año de 1993, los célebres cronistas deportivos Octavio Ibarra Cota y Héctor Islas invitaron al locutor Luis Borboa a integrarse como practicante al equipo de cronistas deportivos de RSN donde estuvo acompañándolos en algunos juegos de beisbol de la liga “Clemente Grijalva”.
*Luis Borboa en la radiodifusora XEMIL «La Comadre, si la mueve»*
Después de dieciocho meses de trabajar con el grupo RSN del Ing. Manuel Francisco Pérez Muñoz, los empresarios del Grupo ACIR “Radio Mil Sinaloense”, decidieron establecerse en Los Mochis y se llevaron la radiodifusora a la calle “Benito Juárez”, la “Mega Mil” se apagó para siempre y dio paso al nacimiento de la radiodifusora XEMIL “La Comadre, sí la mueve”.
Fue en una casa habitación que está ubicada por la calle Benito Juárez, donde instalaron la radiodifusora XEMIL a la que impusieron el nombre de “La Comadre” y empezó un desfile de Directores Comerciales de la emisora.
El primer gerente fue el Lic. Federico Cabrera, después la empresa trajo de San Luis Potosí a Enrique García, pero a los meses pidió cambio de gerente a Chihuahua, fue entonces cuando el grupo ACIR decidió nombrar un Director Comercial de Los Mochis. Los empresarios del grupo ACIR decidieron darle la confianza como gerente o director comercial de la radiodifusora a un locutor de su equipo, al joven Fernando Solís Verduzco «el niño de dieces».
Fue la época de oro de esa emisora. La planta de locutores estaba formada por; Blanquita Ibarra, la locutora de Boca de Arroyo, El Fuerte Nadia Saucedo, Luis Borboa, Abel Corrales y Fernando Solís Verduzco, la contadora fue Lupita Apodaca y uno de los vendedores de publicidad fue el famoso Trinidad Gutiérrez “el trini”.
En XEMIL «La Comadre», el locutor Luis Borboa se mantuvo como Director Artístico de la radiodifusora, pero esa historia se las contaré en la próxima entrega, como logró junto con el popular «Trini» Gutiérrez, el programa deportivo «Tiro libre Fut Gol» que estuvo seis años al aire, les contaré también como Luis se convirtió en cronista deportivo de fútbol de tercera división del equipo «Murciélagos» de Los Mochis junto al inolvidable locutor Julio Bernardo hasta el día en que «catafixio» a su novia que argumentaba que no quería comer frijoles, por una amiga con la que contrajo matrimonio quien le dio sus tres hijos que son en la actualidad su orgullo y el motivo de luchar por su vida. También hablaré de la enfermedad de la que se recupera y que lo tuvo a las puertas de la Casa del Padre, al igual que los locutores Verónica Ruiz, Fernando Solis y un servidor Agustín Torres Sotomayor, Dios ha obrado un milagro en nuestras vidas.
*En imagen*
La primera fotografía es del viernes 15 de enero de 1993, es el certificado de aptitud como Locutor Clase «A» que le permite trabajar en radio y televisión. Es el tercero Clase «A» en la historia de Los Mochis.
En la segunda fotografía tomada en 1993 aparece el joven locutor y cronista de fútbol Luis Borboa en la cabina de la radiodifusora XEMIL «La Comadre».
En la tercera fotografía tomada en 1995 aparece la casa donde instalaron la radiodifusora XEMIL «La Comadre» ! Si la mueve !
*Oído por casualidad*
El picher mexicano Andrés Muñoz «el plebe» de Los Mochis llegó a nueve salvamentos con el equipo de béisbol de grandes ligas Marineros de Seatle imponiendo un récord.
Dicen que la lumbre que tira de ciento tres millas por hora la heredó de la hornilla que había en casa de sus abuelos maternos en el ejido Taxtes, municipio de El Fuerte.
Su abuelo Dámaso Apodaca «el loco» también muy alto de estatura, también era picher, también pichaba con la derecha y también tiraba lumbre solo que a diferencia de su famoso nieto, «Damas» Apodaca «el loco» era muy descontrolado, cometía muchos wild pitch pero tenía una velocidad que impresionaba a los aficionados. Andrés Muñoz heredó la lumbre de su abuelo Dámaso «el loco» Apodaca del ejido Taxtes.
En Taxtes municipio de El Fuerte nacio la madre del beisbolista Andrés Muñoz.
En Taxtes municipio de El Fuerte nacio la madre de quien fuera portero del club America Raul Gudiño Vega y Taxtes también es tierra de Sostenes Verdugo, legendario ídolo del béisbol regional.
Honor y gloria al municipio de El Fuerte