Análisis

Si Me Permiten Hablar… Por: Agustín Torres Sotomayor

Spread the love
>> Voces de la radiodifusión…
>> Crónica de un locutor y periodista.
*EL DIA QUE ESTUVIERON CONVIVIENDO EL GRUPO MENUDO Y SUS DOBLES DE LOS MOCHIS, SINALOA…
El jueves 30 de septiembre de 1982, el huracán «Paul» había destruido las instalaciones de las áreas de comedor y dormitorios del orfanatorio Casa Hogar “Santa Edwiges» de Los Mochis, Sinaloa.
Casi cincuenta niñas, niños y adolescentes huérfanos habían quedado en el desamparo.
El lunes 11 de octubre de aquel año, el empresario Roque Chávez López, director general de Promomedios Mochis Chávez Radio, me llamó a su oficina para pedirme que me hiciera cargo de la parte artística de la kermesse que año con año organizaban los socios del Club Rotario Zuaque en la plazuela “27 de septiembre” de Los Mochis Sinaloa.
“Encárgate de llevar grupos musicales para que las familias que estén ahí comiendo en la kermesse tengan un poco de distracción, lo que se recaude con la venta de antojitos será en beneficio de la casa hogar”, me dijo «Roquito».
Me distraje leyendo el reportaje de una señora de Inglaterra que era doble de la Reina Isabel en la revista “Vanidades” y me pregunté ¿Si hay dobles de la reina de Inglaterra…porque no puede haber dobles de Menudo?
Así se lo comunique a Roque y me dio «luz verde» para organizar el espectaculo.
Ese año de 1982 el programa que yo conducía, «La Hora Menuda» en la radiodifusora XEPNK Canal 88 del grupo Chávez Radio de Los Mochis Sinaloa, se escuchaba desde Hermosillo, Sonora hasta Tepic, Nayarit gracias a los cinco mil wats de potencia, hace 43 años que sucedió esta historia que aquí les relato, entonces no había teléfonos celulares, el inolvidable empresario radiofónico don Roque Chávez Castro apenas había empezado con la televisión por cable (Vicasin) en Guasave y se extendía a Los Mochis, no habia tecnologías que impidieran que las ondas hertzianas llegaran a toda la costa del pacifico y al macizo continental de la Baja California.
Debo decir que «La Hora Menuda» fue el programa con más audiencia en la historia de la radiodifusión en el noroeste de México, según INRA.
Y nació el grupo «Los dobles de Menudo»…
Hablé por teléfono con Edgardo Diaz, creador y manager del Grupo “Menudo» de Puerto Rico, recuerdo que en ese momento estaban de gira por Venezuela.
“Tienes mi autorización para usar el nombre del grupo”, me externó, luego de explicarle que sería para el beneficio de cincuenta niñas y niños huérfanos de la Casa Hogar «Santa Edwiges» de Los Mochis Sinaloa.
Empecé una intensa campaña en «La Hora Menuda», invitando a jóvenes a hacer un casting en la radio para que formaran parte del grupo “Los dobles de Menudo”.
Al callejón Sinaloa 442 poniente donde aún está ubicado el grupo Chávez Radio llegaron decenas de adolescentes, las filas que partían del edificio de la radio llegaban hasta la calle Serdán donde se ubican actualmente las oficinas de la JAPAMA.
Al primer doble de Menudo que recluté fue a Adán Armenta, el doble de «Charly», lo llevó casi arrastrando su hermana Liz quien se lo trajo desde la colonia Texas.
También llegó Demian Alberto Morales, doble de «Rene» y a Juan Ontiveros y Jesús Ceceña, dobles de «Jhonny» y «Miguel», ambos vivían en la colonia Jaramillo y en la ampliación Jaramillo, eran de condición humilde aunque los padres de Juan tenían un puesto en el mercado.
Para completar al resto de los integrantes tuve que recorrer salón por salón el CECyT y los Cobaes, en el CECyT encontré a Saul Navarro el doble de «Ricky» y a Rubén Rosse, doble de «Xavier» y en el Cobaes 01 encontré a Luis, el doble de «Ray» Reyes, el integrante del grupo Menudo que falleció el año pasado.
Ahí mismo en Cobaes 01 se nos unió el estudiante Juan Pablo Solís, quien se ofreció a enseñarles las coreografías de baile de cada canción del famoso grupo puertorriqueño.
La noche que el estadio Azteca cantó…
Aprovecho para compartir con ustedes este retazo de mi vida.
Se había anunciado un concierto del grupo “Menudo” en el estadio “Azteca” de la Ciudad de México para el sábado 12 de marzo de 1983.
El grupo “Menudo” había alcanzado una popularidad en todo el mundo solo comparable con la de
“Los Beatles”. Era la primera vez en la historia que el coloso de Santa Úrsula iba a ser escenario de un evento artístico masivo.
Recuerdo que estabamos recién llegados de La Paz Baja California, donde los Dobles de Menudo habían hecho una presentación triunfal en el estadio «Arturo C. Nhal“
¿Quieren ir a convivir a la ciudad de México con el grupo «Menudo»?”, Le pregunté a Juan Ontiveros, Demian Alberto Morales, Saul Navarro, Luis, Adán Armenta y Jesús Ceceña que eran “Los Dobles de Menudo” todos aceptaron la propuesta pero Luis el doble de Ray no pudo acompañarnos.
“Pues allá vamos”.
Hablé con el manager Edgardo Diaz. “Invitalos”, me respondió.
El sábado 19 de febrero de 1983, “Los Dobles de Menudo» tuvieron una exitosa presentación a beneficio del DIF estatal en el estadio «Arturo C. Nahl» de La Paz, Baja California Sur que se llenó a tope.
La llegada al aeropuerto de La Paz fue espectacular, cientos de adolescentes los esperaban. Tuvieron hasta una entrevista en el canal 10 de televisión con don Francisco King.
Era tal el éxito de “Menudo” que se reflejó en «Los dobles de Menudo» de Los Mochis, que lograron llenos totales en presentaciones en Mazatlán, Tepic, Mexicali, Hermosillo, El Fuerte, Guaymas, Culiacán, Tijuana, La Paz, Guamúchil, Navojoa y Ciudad Obregón por mencionar algunas ciudades, siempre trabajando a beneficio de DIF o alguna causa benéfica.
En El Fuerte de Montesclaros, fue mi amigo y compañero de la UdeO Francisco Rivas «el buchivi» quien llevó el espectáculo al Club de Leones, esa vez dormimos en el techo de la casona de la familia del exalcalde Gonzalo Acuña. Para la segunda presentación llegamos al hotel de mis amigos Sergio y Aurelia Villaseñor gracias a la invitación de Fabiola su sobrina.
*Fans tumbaron malla protectora del estadio de béisbol de ciudad Obregón*
En Ciudad Obregón se llenó el viejo estadio de beisbol “Tomás Oroz Gaytán” de los Yaquis, en el área de sombra las jóvenes quisieron entrar al terreno de juego donde estaba instalado el templete y cientos de jovencitas empezaron a trepar la malla protectora hasta que terminaron por tumbarla. La usaron de escalera para llegar al templete en el terreno de juego donde se presentaban los dobles de Menudo.
Los directivos del equipo de béisbol Yaquis de ciudad Obregón se molestaron con el Ayuntamiento y con el DIF de Cajeme porque jamás había pasado un incidente así en la historia, dijeron.
En La Paz, Baja California Sur, al bajar del avión había cientos de niñas y niños que vitoreaban a los asombrados «Dobles de Menudo». Desde el aeropuerto se formó una caravana de automóviles que los acompaño hasta el hotel. Parecía “Dia del Estudiante”.
Ya instalados en el céntrico hotel, la administración tuvo que pedir resguardo de la policía municipal porque cientos de jóvenes intentaban ingresar al hotel, algunas hasta empezaban a escalar las paredes.
*La convivencia de los Dobles de Menudo con los ídolos puertorriqueños*
El jueves 10 de marzo de 1983 salimos en autobús de la extinta línea “Tres Estrellas de Oro” de Los Mochis hasta la Ciudad de México. No había aeropuerto. Hicimos casi 24 horas de camino.
Yo tenía habitación reservada por instrucciones de Edgardo Diaz en el hotel “Galería Plaza Reforma” en pleno corazón de la «zona rosa», pero en solidaridad con los muchachos, me quede junto con todos los Dobles de Menudo en la casa de una tía de Adán Armenta (el doble de Charlie, en no sé qué colonia del DF), ahí nos hicimos «bola» todos en la alfombra de la habitación.
Al día siguiente, antes de la presentación en el estadio “Azteca” llegamos puntuales al hotel “Galeria Plaza Reforma” de la zona rosa, muy cerca de las avenidas Chapultepec donde están las instalaciones de Televisa, las colonias Roma, La Condesa y Polanco.
En la azotea del icónico hotel de 434 habitaciones se encuentra una alberca. Ahí fue la convivencia.
*René, mira, es igualito a ti*
Cuando salieron del elevador los jóvenes mochitenses del grupo “Los Dobles de Menudo», escuché a Miguel Ángel Cancel «migue» decirle a Rene Farrait Nieves:
“Mira René, ese doble es igualito a ti. Cuando vio a Demian Alberto Morales”, doble de Rene.
“Los Dobles de Menudo” de Los Mochis, Sinaloa y el grupo “Menudo” convivieron juntos como adolescentes que eran.
“Menudo” logró un aforo de 150 mil personas al estadio “Azteca” esa noche que fue titulada como «la noche que el Azteca cantó, Televisa trasmitió el histórico evento. Después del grupo «Menudo” otros famosos cantantes de atrevieron a presentar su espectáculo en el estadio “Azteca” entre ellos: Michael Jackson, Elton Jhon, Gloria Estefan, Juan Gabriel, NSYNL, U2, Paul McCartney y Vicente Fernández la noche que se despidió de los escenarios.
De ese tamaño fue la histórica hazaña de Edgardo Diaz y de su grupo “Menudo” aquella noche que el imponente estadio “Azteca” cantó. Era el año de 1983 y ahí estuvimos para comprobarlo hoy hace 42 años.
!! que tiempos aquellos !!
*En imagen*
En la primera fotografía aparecen de izquierda a derecha los cantantes puertorriqueños: Charlie Masso, Miguel Ángel Cancel, Ricky Melendrez, Jhony Lozada y Xavier Servia con un servidor Agustín Torres Sotomayor.
En la segunda fotografía Miguel del grupo Menudo con su doble Jesús Ceceña.
En la tercera fotografía Jhony del grupo Menudo con Juan Alberto Ontiveros, su doble.
En la cuarta fotografía un collage donde aparecen Jhony, Miguel y Ricky del grupo Menudo con sus dobles Demian Morales, Saúl Navarro y Juan Ontiveros.
También les comparto un vídeo que alguien me hizo el favor de regalarme sobre La Hora Menuda y una dirección de Spotify que preparó mi amigo y compañero locutor Abel Quiñonez «el cupido metichón» donde están las más icónicas canciones del grupo Menudo.
*Oído por casualidad*
Fue en mayo de 1983 en el auditorio de Tepic, Nayarit donde se presentaron Los Dobles de Menudo de Los Mochis Sinaloa.
Al terminar la presentación se formó una larga fila para saludar y despedir a los muchachos.
*Aquel beso de «lengüita»*
Saul Navarro el doble de Ricky salió corriendo del auditorio para subir a la ambulancia de la Cruz Roja, detrás de el corrió Jesús Ceceña el doble de Miguel, luego Juan Ontiveros el doble de Jhony, Demian Morales el doble de René casi junto con Rubén Roose, el doble de Xavier, todos tuvieron que saltar al interior de la ambulancia de Cruz Roja antes de ser cachados por las fanáticas.
El que se quedó al final fue Luis, el doble de «Ray», cuando salto al interior de la ambulancia abrió sus enormes ojos azul turquesa y gritó entusiasmado que una muchacha lo agarró del cuello y le dio un beso en los labios, de esos besos «de lengüita».
Cuando se asomo por la ventanilla del vehículo quiso indicarles a sus compañeros «dobles» cual muchacha había sido la que lo había premiado con un beso «de lengüita», fue cuando se dio cuenta que la famosa «muchacha» del beso en realidad había sido un muchacho gay, tal vez emocionado por el espectáculo. Sus compañeros se lo acabaron a carrilla. Omito el apellido de Luis el doble de Ray, solo les diré que actualmente maneja uno de los camiones urbanos propiedad de su familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *