Si me permiten hablar»… Por: Agustín Torres Sotomayor
>> Voces de la radiodifusión. Crónica de un locutor y periodista…
*MARTHA DE CASTRO, LA ESTRELLA DE CINE QUE TRIUNFO EN LA RADIODIFUSION*
Primera parte: Antes de compartirles la crónica homenaje a nuestra amiga y compañera locutora señora Martha de Castro, a quien admiro profundamente, quiero agradecer a todos ustedes por las oraciones que me regalaron cuando colapsaron mis riñones y estuve muy grave hospitalizado durante un mes en agosto del 2024. El diagnostico médico fue demoledor: Insuficiencia Renal Crónica, lo que me condenaba a estar conectado de por vida a una máquina de hemodiálisis dos días a la semana. Recibí los Santos Óleos por parte de un sacerdote amigo de mi familia de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima y como última voluntad le pedí a Rosalía mi hermana que mi cuerpo fuera llevado a El Fuerte de Montesclaros y después fuera sepultado en la tumba junto a mi madre, pero los designios de Dios Nuestro Señor son inescrutables.
Seis meses después que Dios Nuestro Señor escuchó sus oraciones me regaló el milagro de la vida, mis riñones están funcionando bien de nuevo y ya puedo hacer una vida normal. !
Me falta recuperar masa corporal para restablecerme por completo.
En verdad les digo que Dios está entre nosotros y que los milagros existen. Solo hay que tener fe
Porque como decía el célebre locutor de San Blas Jose «Chitole» Torres en las cabinas de las radiodifusoras XEGS y XE ORO radio de Guasave;
«Quien no tiene fe, entusiasmo ni esperanza… ! está perdido !
! Muchas gracias a todos !
*Martha de Castro, una voz celestial*
La señora Martha de Castro, la elegante voz femenina de la radiodifusora XHMSL FM Estereo Uno del grupo radiofónico Luz Network, que lideran doña Sandra Pérez Muñoz y su hijo Eduardo Arambula Pérez, nació un viernes 18 de septiembre de 1942 en Tepatitlán, Jalisco en el seno de una familia costumbrista.
Sus padres fueron don José Refugio de Anda y doña María del Refugio Barba.
Martha de Castro estudió la escuela primaria en Tepatitlán, pero a su padre don José Refugio, le gustaba mucho la ciudad de México.
En 1951 la familia se traslado por una temporada a la capital.
Martha conoció a la familia del guasavense Fernando Castro, fueron amigos desde la adolescencia
Fernando se convertiría en su esposo y padre de sus cuatro hijos aunque había nacido en la Ciudad de México, su padre y sus abuelos eran de Guasave, Sinaloa.
*Los Castro de Guasave; dueños del «Cine Murcia»*
Los abuelos de Fernando Castro, una familia con ascendencia italo-española fueron don Jacinto Castro Garibaldi, nacido en Angostura Sinaloa en el año de 1856 y su joven esposa doña Leonor Romo de Castro, oriunda de la Cienega de Casal, municipio de Mocorito, hoy esa población pertenece al municipio de Salvador Alvarado, los Castro llegaron a Guasave en el año de 1880.
El matrimonio tuvo 13 hijos; Lope, Jacinto, Alfredo, Robustiano, Ignacio, Ernesto, Evodio, Juan Manuel, Napoleón, Gustavo, Veneranda, María del Rosario y Josefa a quien llamaban cariñosamente «la chepita».
Siendo un niño conoci a Veneranda y a «la chepita» Castro, ambas eran mayores de edad, vivían con Laura Elena «la vielena», prima hermana de Fernando Castro, fueron vecinas del barrio de la plazuela «Miguel Hidalgo» y de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Guasave que fue el barrio donde yo crecí. Veneranda y «la chepita», fueron vecinas de Armida Ochoa Zazueta, hermana de Pancho Ochoa, el exitoso empresario creador de los restaurantes «El Pollo Loco», franquicia que logro expandirse a todo el mundo, «Taco Palenque», «Palenque Grill» y «Casa Palenque» en el estado de Texas.
Don Jacinto Castro Garibaldi, abuelo de Fernando Castro, fue un empresario nato.
En el año de 1890 instaló la primera fabrica de jabón que hubo en Guasave, estaba ubicada por la calle Cristobal Colón.
En ese tiempo las mujeres se iban a lavar al rio Petatlán o río Sinaloa, después de dejar la ropa remojando con bolas de amole, que era la fruta de un árbol que producía mucha espuma y que abundaba al igual que los álamos, en la rivera del río de Guasave.
En 1922 don Jacinto Castro instaló el primer cine de Guasave que se llamo «Cine Oriental», estaba ubicado por la entonces céntrica calle Ángel Flores, donde proyectaban las mejores peliculas del cine mudo con los actores de la época, Charlie Chaplin, Andi y Ardi mejor conocidos como «El gordo y el Flaco», los hermanos Marx, Mary Pikford y Douglas Fairbanks entre otros.
Para 1928, don Jacinto y sus hijos Napoleón y Gustavo Castro, lograron una hazaña, construir el icónico «Cine Murcia» que junto con el «Cine Royal» de Los Mochis y el «Cine Tepeyac» de El Fuerte de Montesclaros de don Enrique Ochoa, fueron los más modernos de Sinaloa en esa época.
La industria cinematográfica había dejado atrás al cine mudo y las películas ya eran habladas.
El «Cine Murcia» estaba ubicado por la calle Ángel Flores, entre la avenida Madero y la desembocadura del callejón Zaragoza.
Don Jacinto Castro había comprado los terrenos aledaños sobre la calle Ángel Flores, fue precisamente en la esquina de esa calle con la calle Francisco I. Madero, donde don Ignacio Castro «don nacho», tío de Fernando Castro, esposo de la locutora y actriz Martha de Castro, abrió la primera tienda departamental de Guasave a la que impuso el nombre de «La voz del pueblo», icónica y elegante tienda de Guasave. En ese lugar se ubica actualmente el «Super Ávila».
*El matrimonio Castro de Anda*
Cuando la familia de don José Refugio de Anda y doña Maria del Refugio Barba regresó a Tepatitlán de Morelos, Jalisco, el joven Fernando Castro fue a visitar a Marta e iniciaron una relación de noviazgo siendo muy jóvenes.
La distancia no fue impedimento pues Fernando Castro, como buen descendiente de guasavenses, le enviaba cartas de amor a aquella jovencita.
El sábado 21 de mayo de 1966, a la edad de 22 años, la jovencita Martha de Anda Barba contrajo matrimonio con Fernando Castro, el muchacho guasavense.
De esa unión nacieron cuatro hermosos hijos; Fernando, Héctor, Alejandro y Paola Castro de Anda.
*La locutora Martha de Castro, estrella de cine y teatro*
En el año de 1966, las familias de la epoca consideraban el ambiente artístico como inmoral, las jovencitas que se inclinaban por las bellas artes solían ser etiquetadas como ‘»mujeres fatales», era todo un escándalo.
Cuando Martha insistía con sus padres que su inclinación era dedicarse al teatro y a las bellas artes, don José Refugio y doña María del Refugio «pegaron el grito en el cielo».
La educación que había recibido era muy religiosa y muy severa
¡ ni lo pienses !
Exclamaban sus padres.
Sin su consentimiento, a escondidas, gracias a su belleza Martha se empezó a dedicar al modelaje en la prestigiosa tienda «El Palacio de Hierro» de la ciudad de México.
La jovencita pensó que sus sueños de ser actriz, habían quedado en el olvido cuando inició su vida matrimonial.
Pero Martha era inquieta, tenaz, inteligente, brillaba como una estrella, era una mujer con clase, bella por dentro espiritualmente y bella por fuera físicamente.
Hubo quienes llegaron a compararla con las actrices María Félix y Elsa Aguirre.
Martha de Castro es una mujer bellísima, insistían
La jovencita con el permiso de su esposo Fernando Castro, empezó a prepararse en diversas áreas.
Estudió Danza Contemporánea, Literatura Universal, Arte, Comunicación Escénica.
Fue cuando se acercó al director de cine Fernando Pérez Gavilán quien era director de «Estudios de Cine America».
Pérez Gavilán al igual que la familia de Martha de Castro, pertenecía a la Asociación de Charros de México, como ambas familias tenían una cercana amistad, el director cinematográfico al conocer la inquietud de Martha de Castro por dedicarse a los escenarios le ofreció
» Yo te voy a ayudar, ¡ Te voy a dar la primera oportunidad !»
*Martha de Castro y la actriz Martha Roth*
El director de cine Pérez Gavilán le presentó a la actriz Martha Roth Pizzo, una bellísima actriz de origen italiano, nacionalizada mexicana, la actriz nació en Padua, Veneto, hija de un violonchelista de Hungría que se enamoro de México.
Con el apoyo de su amiga Martha Roth, la joven locutora Martha de Castro empezó a trabajar como actriz en papeles muy cortos.
Fue en esa época cuando conoció a los célebres actores Carlos López Moctezuma, Columba Domínguez, David Silva, Mapi y Fernando Cortez, Fernando Soler, Gloria Marín, Lilia Prado, Julio Bracho, Libertad Lamarque y Pedro Armendariz entre muchas figuras del cine nacional.
En la próxima entrega les relataré de algunas películas que filmó la señora Martha de Castro asi como también varias obras de teatro donde triunfó como primera actriz.
También les contaré como sacrificó la trayectoria artística que había logrado, todo por el amor a Fernando Castro su esposo y a sus cuatro hijos cuando el guasavense tomo la decisión de regresar a Sinaloa.
También les contaré como doña Sandra Pérez Muñoz, su señora madre doña Luchi Muñoz y toda la familia Pérez Muñoz adoptó a Martha como parte de la familia y como logró transformar la manera de hacer radio en la primera radiodifusora de Frecuencia Modulada del norte de Sinaloa; la XH MSL FM Estéreo Uno, del grupo radiofónico Luz Network.
*En imagen*
Las fotografías que les comparto son de la epoca de la excelente actriz Martha de Castro, voz oficial de la radiodifusora XHMSL MSL FM Estereo Uno.
*Oído por casualidad*
En 1999, primer año de su la administración, el Gobernador del Estado de Sinaloa, el Lic. Juan S. Millán organizó una reunión con los transportistas de la CTM de todo el estado.
Los cetemistas del transporte no le habían fallado al rosarense.
‘Voy a apoyarlos con todo mi esfuerzo mientras yo sea el Gobernador de Sinaloa, pero después de mi periodo, no se si el que me suceda haga lo mismo, por eso les sugiero que diversifiquen su actividad.
En esa reunión estaban juntos Eduardo «lalo» Astorga y el Lic. Luis Lachica, ambos miembros de la Alianza de Transportistas «Rio Zuaque» de San Blas.Tambien estaban Miguel Luna Ley, Armando Pineda y Mario Ruiz, estos tres últimos abandonaron al PRI para apoyar a Morena.
El exregidor fuertense del PRI Luis Lachica pensó, tiene razón el licenciado Millán, crear una empresa para transportar mis propios materiales.
A partir de ese año Luis Lachica estableció la empresa familiar «Materiales Lachica», que después de 26 años tiene la mejor acreditación entre la gente del norte de Sinaloa como la empresa que ofrece los materiales de calidad para la construcción.
A 26 años de la creación de «Materiales Lachica», Luis sostiene que de todos los gobernadores de Sinaloa, el que más respeto merece es indudablemente Juan S. Millán.
Su obra trascendió en el tiempo
José Luis Lachica de San Blas, fue Coordinador de los regidores del PRI en el Cabildo durante el periodo 2014-2016 con el alcalde Marco Vinicio Galaviz Serrano.
Como regidor impulsó la pavimentación de las calles y callejones de Mochicahui, la remodelación del mercado municipal de Jahuara Segundo, pavimentos y electrificación en Charay entre otras obras en el resto de las comunidades de las sindicaturas, pero en San Blas impulsó la pavimentación del bulevar principal de la rielera población siendo gobernador Mario López Valdez..
En la primera administración de la alcaldesa Nubia Ramos Carbajal en el periodo 2016-2018, Luis Lachica logró gestionar con el Gobernador Quirino ordaz, la introducción del drenaje sanitario en San Blas y la remodelación del estadio de beisbol «Gonzalo Villalobos»
Luis Lachica es hijo de don Eduardo Lachica Encinas, empresario que construyó muchas obras sociales que aun sirven a la ciudadanía de San Blas. Don Eduardo Lachica junto con don Prosperó Balderrama y don Enrique Ochoa, fueron empresarios visionarios, altruistas, llegaron de la sierra de Choix a derramar su generosidad. Don Eduardo en San Blas y ciudad Obregón, don Prosperó Balderrama en San Blas y Los Mochis y don Enrique Ochoa en El Fuerte de Montesclaros y en Guasave.
‘Hijo de tigre, pintito’.