«Si me permiten hablar»… Por: Agustín Torres Sotomayor
>> Voces de la radiodifusión. Crónica de un locutor y periodista
>> EL «CALZONCILLO VOLADOR» QUE LE PEGO UN SUSTO AL CANTANTE LEO DAN EN EL FUERTE…
Este miércoles primero de enero del 2025, lamentablemente falleció en Argentina el cantante Leo Dan, ídolo de América Latina cuyo nombre real era Leopoldo Dante Tevez.
Leo Dan estuvo en varias ocasiones en Los Mochis y en El Fuerte de Montesclaros en la década de los setentas.
* La radiodifusora XEORF *
En el año de 1950, el Presidente de la República Miguel Alemán Valdez dio un fuerte impulso a la inversión privada y dio continuidad a la construcción de grandes obras de infraestructura hidráulica en México. El Presidente había inaugurado la presa «Álvaro Obregón» El (Oviachic) en el valle del Yaqui.
«La que sigue es la presa de El Fuerte, Sinaloa»aseguro el mandatario priista.
Con la construcción de la presa «Miguel Hidalgo» (El Mahone) cientos de trabajadores llegaron a El Fuerte para construir la obra para irrigar miles de hectáreas de tierra en el valle de El Fuerte como parte del Plan Hidráulico del Noroeste.
De 1950 a 1952 se realizó el proyecto técnico de la magna obra. Durante tres años el Gobierno Federal cubrió la indemnización con dos mil de aquellos viejos pesos a los dueños de las doce mil doscientas hectáreas donde se asentó la obra, el gobierno federal reubico a los habitantes de los siete pueblos que pertenecían al municipio de El Fuerte y veintinueve comunidades de Choix para que construyeran sus viviendas en las poblaciones de Juan José Ríos, Ruiz Cortinez, Corerepe, Jahuara segundo y el valle del Carrizo donde las familias sierreñas fueron reacomodadas, también fueron dotados con diez hectáreas de riego cada una de las familias.
En el año de 1955 la monumental obra fue inaugurada por el Presidente de la República don Alfonso Ruiz Cortinez siendo Presidente Municipal de El Fuerte de Montesclaros don Benjamín Ibarra Guerrero, la presa «Miguel Hidalgo» tiene una cuenca que comprende 35 mil kilómetros.
* El supervisor Oscar Ortega Daniels *
El abogado de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) Oscar Ortega Daniels, al ver la riqueza que estaba generando la construcción de la presa en El Fuerte de Montesclaros, tramitó una concesión para instalar una estación radiodifusora y en 1969 junto con sus amigos Luciano Tinoco y Daniel Gómez, llegaron de la ciudad de México para iniciar operaciones de la radiodifusora XEORF. Para ese año de 1969 en los Mochis ya transmitían al aire las radiodifusoras XECF «La voz del valle de El Fuerte» conocida actualmente como radio Mexicana que era propiedad de don Pancho Pérez Alvarado, XEHS «La Campeona» propiedad de su hermano, el inolvidable empresario Manuel Ceferino Pérez Alvarado «el pinini», XECU ‘Radio Rancherita y XECW «Radio Variedades» de don Francisco del Bosque mientras que en Guasave trasmitía la XEGS de don Roque Chávez Castro.
La gente sintonizaba la XEORF de El Fuerte, en el 950 Kcs del radio receptor, los concesionarios lanzaron una invitación a los jóvenes de El Fuerte para que participaran en un casting donde iban a elegir a los locutores de la nueva radiodifusora.
* Alonso Ayala y Octavio Domínguez fueron los primeros locutores *
En la fila que encabezaba Alonso Ayala, a quien la raza brava apodaban «el huarachudo», había más de treinta aspirantes cuando llego a formarse Octavio Domínguez, era el último de la larga ‘fila’. Alonso y Octavio fueron los únicos que lograron aprobar el casting para ser locutores.
Al siguiente año, el domingo 13 de septiembre de 1970 llego el joven Rauffel Guerrero Contreras, quien colaboraba con el alcalde Ismael Castro Quiñónez en el Ayuntamiento de El Fuerte. Rauffel fue invitado por el Ing. Luciano Manterola Tinoco, gerente de la radiodifusora, para que se encargara de la dirección técnica de la estación.
Octavio Domínguez, pionero de la XEORF me relato que la radiodifusora estaba ubicada por la calle José María Morelos, a la salida a la presa del Mahone, muy cerquita de la casa del ‘bledo’ Ibarra y del hospital «Santa Rita» que actualmente se conoce como el hospital «de los gringos».
La radiodifusora XEORF fue inaugurada por el Presidente municipal León Fernando García que había tomado protesta en sustitución de Ismael Castro Quiñónez, que había fallecido meses antes en un trágico accidente.
La casa donde instalaron la radio era de dos plantas. «El personal de la radio estaba formado por; Luciano Manterola Tinoco que era el Gerente, Daniel Gamez Romero, Lorenzo Noriega González, Alonso Ayala y yo» me detallo Octavio Domínguez quien apenas tenía 17 años de edad.
La ‘ñeca’ Estrella Reyes fue la primera locutora de El Fuerte.
El locutor Lorenzo Noriega González conoció a Rosario ‘ñeca’ Estrella Reyes y la empezó a cortejar. Vigilados celosamente por su padre, el ex alcalde don Juan Estrella y por su hermana Luz Elvira, ‘la ñeca’ y Lorenzo formalizaron su noviazgo.
De la mano de Lorenzo, ‘la ñeca’ empezo a hacer sus «pininos» como practicante, convirtiéndose en la primera locutora del municipio de El Fuerte, mientras que su sobrino Pedrito Estrella fue el primer locutor infantil del Estado de Sinaloa pues hasta se daba el lujo de grabar comerciales además de cumplir celosamente con su trabajo de «chaperon» de la pareja de locutores.
*La Banda del Recodo en El Fuerte*
En el año de 1970 la radiodifusora XEORF cumplió su primer año de trasmisiones y para celebrarlo a lo grande, se contrató a la «Banda de El Recodo» de don Cruz Lizárraga para realizar un baile popular de aniversario en las instalaciones del Club 20-30 de El Fuerte.
Octavio Domínguez iba vestido con un pantalón de fina ‘terlenka’ acampanado, de los que no tenían «presillas» una camisa manga larga con estampados de colores mientras que Alonso Ayala había cambiado los huaraches por unos zapatos de charol brillante, un pantalón negro y una camisa blanca plisada muy elegante.
Ellos fueron los conductores del histórico baile que se trasmitió a través de la radiodifusora XEORF.
Fue tanto el éxito del baile de aniversario de la radiodifusora, que los integrantes del Club 20-30 le propusieron al gerente Luciano Manterola Tinoco, hacer bailes populares todos los viernes las ganancias servirían para construir obras para el municipio. La propuesta fue apoyada por el alcalde León Fernando García y los Presidentes Municipales que le sucedieron entre ellos los sanblaseños Placido Miranda y Román Moreno Villegas, así como Miguel Ceceña Ruelas y el Ing. Emilio Álvarez Ibarra. Así fue como se construyeron aulas escolares, sistemas de agua potable y canchas deportivas entre otras obras. Aquellos gobiernos emanados del PRI construyeron muchas pero muchas obras.
Fueron celebres los bailes de los viernes en el Club 20-30 donde se presentaron los grupos musicales de la época; «Los Moonlight», «Los Hermanos Castro», «Grupo La Inversión de El Fuerte»,, «Los Tropilocos», «Los Apson», «Los Fredys», «Los Dugs Dugs», «Los Tukas» de estación Bamoa, «Los Solitarios» entre.muchos otros.
* Los calzoncillos que asustaron al cantante Leo Dan *
Ese viernes 25 de junio de 1971 se iba a presentar el cantante argentino Leo Dan. Había una efervescencia por verlo y escuchar sus éxitos «Mary es mi amor», «Como te extraño», «Te he prometido», «Por un caminito», «Libre, solterito y sin nadie» entre otras exitosas canciones. En el Pueblo Mágico las costureras no se daban abasto confeccionando vestidos de gala para las muchachas que estaban alborotadas por ir a ver al idolo argentino.
Los locutores Jesús Humberto Armenta Miranda ‘el chubeto’, su tío Mario Miranda, Alonso Ayala y Octavio Domínguez habían anunciado repetidamente el baile en los turnos de la radiodifusora XEORF.
Ese día Jesús Eduardo Flores Verduzco, el popular «Zurdo» de Recaudación de Rentas, que apenas era un adolescente de 17 años, se fue temprano a comprar un pantalón y una camisa a la icónica tienda de «el ferruco».
A manera de broma también compro unos calzoncillos marca «Zaga»
Y esta cuánto cuesta?
Preguntó «el Zurdo»: Veinte pesos, respondió «el Ferruco»
El Zurdo’ Flores tenía planeado mostrar aquel calzoncillo al cantante Leo Dan para que estampara su autógrafo. Iba a ser el centro de los comentarios. El cotilleo del día siguiente en mi querido Pueblo Mágico de El Fuerte de Montesclaros.
«Si un día me faltas tu
Que Dios me ayude a morir
Ya que no volveré a ser
En esta vida feliz
Sin ti Mary
Sin ti Mary
¡Si estoy viviendo por ti!
Cantaba románticamente el cantante argentino Leo Dan mientras que las chicas fuertenses gritaban desaforadas
El Club 20-30 estaba a reventar. Las muchachas se arremolinaban cerca del templete para ver de cerca a su ídolo Leo Dan.
Cuentan testigos entre ellos «el piri» y mi compadre Ciro Hernández, que «el Zurdo» Flores emocionado se acercó mientras Leo Dan estaba cantando la canción «por un caminito», «el Zurdo» saco la truza blanca, dicen que era talla 32, la mostraba al cantante argentino para que se la autografiara pero como «el Zurdo» no tenía cerca a su traductor Roberto Fierro, primo hermano del ex alcalde de Ahome Polo Infante, Leo Dan no alcanzó a entender lo que le gritaba mientras ondeaba aquel calzoncillo blanco.
Fue cuando «el Zurdo» le dio varias vueltas a aquella prenda íntima como si estuviera blandiendo una honda y se la lanzo a Leo Dan. Aquel calzoncillo voló en semicirculo por los aires.
Es una pañoleta, gritaron emocionadas mis primas Aidee y María Hernández, cuando vieron aquella especie de sábana blanca volar por los aires.
Es pañoleta, les aclaro Javier Ayala que estaba abrazando a Lola López su novia y hoy su esposa.
El calzoncillo cayó exactamente arriba del pedestal del micrófono a la vista de los cientos de asistentes a aquel histórico baile.
El cantante Leo Dan quiso acomodar el micrófono en el pedestal cuando vio aquella prenda colgando. Se cubrió la nariz y como pudo la echo al suelo.
Fue la última vez que el cantante argentino estuvo en El Fuerte, hoy descansa en paz dejando un extenso legado musical como compositor y cantante del cual les comparto algunas de sus canciones más famosas.
*En imagen*
En la primera fotografía aparecen los locutores de la radiodifusora XEORF de El Fuerte de Montesclaros Octavio Domínguez y Raufel Guerrero en la cabina de trasmisiones de la emisora.
En la segunda fotografía aparece el ídolo Leo Dan y el locutor Juan José Ahumada «chejuan» en la cabina de la radiodifusora XECW «Radio Variedades» de Los Mochis.
En la tercera fotografía el cantante argentino Leo Dan y también les comparto un vídeo con los principales éxitos musicales del compositor y cantante argentino.
! Descanse en Paz Leo Dan !
*Oído por casualidad*
Luego de estar nuevamente al borde de la muerte, Dios me ha regalado de nuevo un milagro, mis riñones se están recuperando del daño que sufrieron en agosto del 2024, el próximo 27 de enero, el nefrólogo me entregará los resultados que espero en Dios lo confirmen.
Actualmente tengo una recuperación del ochenta por ciento de mi salud. Esto no hubiera sido posible sin sus oraciones.
! Gracias, muchas gracias !
Feliz Año 2025
! Dios Provee !