‘Si me permiten hablar’… Por: Agustín Torres Sotomayor
Voces de la radiodifusión. Crónicas de un locutor y periodista.
>> CARLOS BECERRA, LOCUTOR DE XECU…
En la historia de la radiodifusión en el norte de Sinaloa existen varias dinastías de familias que han dedicado su vida a la radio.
Empezaron Juan Contreras Sarellano y Alfredo ‘fello’ Contreras en la XEGS de Guasave, radiodifusora de don Roque Chávez Castro. Siguio el mazatleco Don Evaristo Fregozo Ureña y sus hijos Jorge, Roberto y Guillermo ‘memo’ Fregozo en las radiodifusoras XECF ‘radio Mexicana’ y XEHS ‘radio Ambiente’ del grupo RSN de la familia Pérez.
El fundador del STIRTT don Héctor Arambula Bautista y sus hijos Alberto ‘el Pity’ y Aracely ‘Connie’ Arambula Arambula.
Don Arnoldo Corrales Bazua y Mercedes Corrales Meza en el Grupo OIR así como sus sobrinos Aurora Corrales y Abel, ambos, hijos de Alfredo Corrales Bazua.
Angel Juárez Cervantes y sus hermanos Aurelio y Oscar Juárez de la colonia Ejidal de Guasave.
Otro de los fundadores del STIRTT don Gregorio Becerra Cervantes y su hermano Carlos Becerra junto con su primo Luis Aguilar Becerra, todos ellos, inolvidable dinastía de locutores.
Homenaje a Carlos Becerra
Precisamente esta Crónica es un homenaje para mi amigo y compañero locutor Carlos Becerra Cervantes quien escribió su propia historia en la radiodifusión de Sinaloa.
Carlos nació en el año de 1941 en Tepíc, Nayarit.
Sus padres fueron don Gregorio Becerra González, linotipista del periódico ‘El Tepiqueño’ y la maestra Cecilia Cervantes.
Tenía apenas dos años de edad cuando llego desde Tepíc a San Blas municipio de El Fuerte a través del ferrocarril el viernes 18 de diciembre de 1942.
Don Manuel Moreno Rivas, había contratado a don Gregorio Becerra para que fuera el linotipista del periódico ‘El Debate’ de Los Mochis.
La familia Becerra Cervantes se estableció en una casa que estaba ubicada sobre el callejón Mocorito en el viejo Mochis, actualmente esa rua es conocida como callejón ‘Agustín Melgar’ entre las calles ‘Emiliano Zapata’ y ‘Niños Heroes’, vivían a espaldas de la primaria ‘Diego Peregrina’, conocida popularmente como ‘la escuela ocho’.
El respondon
Carlos Becerra estudio solo hasta el tercer año de primaria en ‘la escuela ocho’, el profesor José Castro le llamo la atención y como aquel niño nomas no hacia caso, le tiro con el borrador.
Por fortuna el proyectil no alcanzo a pegarle porque muy hábilmente lo esquivo.
Carlos Becerra que apenas tenía diez años, enfrento con rcoraje al maestro y se salió del salón para no regresar jamas.
Luego les explicaría a sus padres que no le gustaba el trato que les daba a los alumnos aquel maestro.
Su señora madre, la profesora Cecilia Cervantes, hablo con el celebre profesor Manuel Romero Camacho quien era director de la escuela primaria ‘Justo Sierra’ para que le diera oportunidad de terminar la educación primaria.
La escuela ‘Justo Sierra’ estaba enfrente de la casa del celebre locutor sanblaseño José ‘Chitole’ Torres y su esposa ‘Quetita’ Osorio.
En 1952 el locutor Carlos Becerra termino el sexto año de primaria.
El primer microfono
El lunes 12 de junio de 1954 a la edad de 13 años, Carlos Becerra empezó a trabajar en el carro de sonido de su hermano el locutor Gregorio ‘goyo’ Becerra, fue ahí donde empezó a manejar el micrófono, pues todos los anuncios eran hablados, la publicidad de las tiendas de ropa, zapaterias, ferreterias, a veces gritaba los anuncios de manera ‘chusca’ para llamar la atención de la gente.
En 1940 y 1950, los locutores pioneros afirmaban que, para lograr aprender a modular y engolar la voz, se requería empezar como anunciante en un carro de sonido, era la ruta más corta para llegar a ser locutor.
Aprovechando la amistad entre la profesora Cecilia Cervantes y el maestro Manuel Romero Camacho, el adolescente Carlos Becerra Cervantes ingreso a la Escuela Secundaria ‘Juana de Arco’, propiedad de Romero Camacho, que estaba ubicada a un costado de la escuela ‘Ignacio Ramirez’ por la calle ‘Independencia’.
Debuto como conductor
En 1956, siendo Presidente Municipal de Ahome don Armando Guerrero Leyva, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), lanzó como candidato a la Presidencia Municipal a don Miguel León López, mientras que el Partido Verde intento ganar la elección presentando a Rolph Hamper, hijo de un norteamericano fundador de Los Mochis.
Los del Partido Verde contrataron ‘perifoneo’ a los carros de sonido de mi compañero locutor de la radiodifusora XECU ‘radio Rancherita’ Gregorio ‘goyo’ Becerra que administraba y manejaba Carlos Becerra su hermano.
Fue en un mitin de campaña del Partido Verde en Los Mochis.
Carlos Becerra había ido a trabajar con un carro de sonido a Higuera de Zaragoza.
A ningún locutor le intereso trabajar como conductor de aquel evento político.
Los del Partido Verde no tenían locutor para aquel mitin político.
Yo puedo proponerles a Carlos mi hermano, pero el se encuentra en Higuera de Zaragoza, es el unico que los puede sacar del apuro, les dijo ‘Goyo’ Becerra.
Cueste lo que cueste trae a ese muchacho, ordeno el candidato Verde Rolph Hamper
Los del Verde tuvieron que alquilarle al Capitán Octavio A. Serrano, abuelo de mi amiga ‘la guapa’ Serrano, una de sus avionetas que volo hasta Higuera de Zaragoza para traer al debutante y aprendiz de locutor Carlos Becerra Cervantes para que fuera el conductor de aquel mitin político en aquella campaña que estrepitosamente perdió en las urnas Rolph Hamper y el Partido Verde.
En la XECU radio Rancherita
El locutor Gregorio ‘goyo’ Becerra Cervantes, fue sin proponérselo, el espejo donde se reflejaría su hermano Carlos Becerra.
El lunes 16 de mayo de 1960 a la edad de 19 años, Carlos Becerra llego a la radiodifusora XECU ‘radio Rancherita’ gracias a la recomendación que le dio el celebre locutor José ‘Chitole’ Torres quien hablo con don Luis Pérez Gómez, dueño del Hotel Bierly y de las radiodifusoras XECU y XECW.
El primo del locutor guasavense Luis Aguilar, empezó limpiando las consolas de trasmisión, las tornamesas, de barrendero y hasta de misceláneo, todo con el fin de que don Luis Pérez le permitiera realizar sus practicas como ‘chicharo’ o aprendiz de locutor.
En ese año de 1960 era Presidente Municipal de Ahome don Antonio López Bojórquez y los locutores que estaban de moda eran; Víctor Manuel Gutiérrez González, Jorge Octavio López Traslaviña, José Luis Elizondo, Gregorio ‘goyo’ Becerra, Antonio ‘toñito’ Baez y José ‘Chitole’ Torres Ruiz.
De esa época les comparto una fotografía del locutor Carlos Becerra Cervantes.
Fue el ‘Chitole’ Torres quien con paciencia supina, enseño aquel muchacho los secretos de la radiodifusión.
Cuando Carlos Becerra empezaba a abrir el micrófono para anunciar las canciones, se escuchaba más fuerte al aire, los estremecedores ‘ronquidos’ del ‘Chitole’ Torres quien aprovechaba para dormir en el piso, mientras su pupilo practicaba en cabina, así era como el locutor nacido en San Blas, municipio de El Fuerte y adoptado en Guasave, lograba recuperar las horas de sueño perdido producto de las borracheras y los desvelos.
En la próxima entrega les contare las diversas y divertidas anécdotas que Carlos Becerra vivió con los dos locutores que ya son leyendas de la radiodifusión de Sinaloa; Arnoldo Corrales y José ‘Chitole’ Torres.
También del dia que conoció a la señorita María de Jesús Hernández con la que se caso ‘a escondidas’ de la ‘raza brava’ que lo señalaba de ser un ‘rompecorazones’ al estilo del actor Mauricio Garces.
Y del fulminante ataque al corazón que lamentablemente el sábado 5 de febrero del 2022 le arrebato la vida.
Oído por casualidad
Este jueves 23 de marzo cumple años mi queridísima amiga Araceli ‘Connie’ Arambula, hija del fundador del STIRTT y pionero de la radiodifusión en Sinaloa don Héctor Arambula Bautista.
Precisamente les comparto una fotografía de ‘Connie’ Arambula acompañada por Jenni Rivera ‘La Diva de la banda’, en segundo plano aparece Fernando Solís Verduzco, actual Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión y Telecomunicaciones Sección Guasave-Los Mochis-El Fuerte (STIRTT).
Para este viernes 24 de marzo los cumpleañeros son los gemelos Any y Tony Juárez Cervantes, hermanos de los locutores Ángel, Oscar y Aurelio Juárez Cervantes de Guasave, hijos de don Aurelio Juárez y doña Carmen Cervantes.
Any llego de Estados Unidos, donde reside, para festejarse en su querido Guasave.
¡Felicidades plebes!
Pues bien, en honor a Connie y como regalo de cumpleaños, relatare que el jueves 14 de octubre de 1991, el grupo Los Mier, originarios de Monterrey, Nuevo León, aprovecharon una presentación que tenían ese fin de semana en Tijuana y San Diego e invitaron a directores artísticos y locutores de Los Mochis para que los acompañaran a Tijuana.
Los gastos de traslado en avion de Los Mochis a la fronteriza ciudad, así como hotel y alimentación corrió a cargo del famoso grupo creador de los exitos: ‘La coloreteada’, ‘Retrato hablado’, ‘Siempre estoy pensando en ti’, ‘Muñeca de ojos de miel’ y ‘Santa Claus le dio un beso a mama’ entre otras.
Enrique Mondragon, promotor de la compañía de discos BMG Ariola así como los integrantes del grupo musical ‘Los Mier’ formado por los hermanos Héctor, Alejandro, Eduardo, Ricardo y por sus sobrinos Sergio y Oscar ya nos esperaban en aquel salón de gala del elegante Hotel Lucerna de Tijuana.
De Los Mochis estábamos la cumpleañera Aracely ‘connie’ Arambula, que ese año de 1991 era directora artística del Grupo OIR, Ángel Rosas Angulo, director artístico de Radiosistema del Noroeste (Grupo RSN) y un servidor Agustín Torres Sotomayor.
Estuvo tambien mi queridísima amiga Lucy Lozoya, locutora y directora artística de la XESA de Culiacán, Sarita Garza, fotógrafa del Grupo Bronco, Juan Néstor Pérez Ruiz y Manuelito Bojórquez, hijo de mi compañero locutor Manuel Bojórquez, ambos locutores de radio de Tijuana pero oriundos de Los Mochis, Guadalupe Padilla y Rigo Bojórquez de Promomedios Mochis (Chávez Radio Cast) y el famoso Abel Quiñónez, ‘el cupido metichon’, entre otros locutores.
De pronto, ante todos los presentes, Héctor Mier le dedico la canción ‘Muñeca de ojos de miel’ a ‘Connie’ Arambula, el tema había sido un éxito internacional en México, centro y sudamerica y Estados Unidos.
‘Connie’ se ruborizó ante la ‘carrilla’ que le dimos todos en la mesa.
Para esa hora ya habíamos degustado cinco whiskies en las rocas y los que faltaban llegaron a tiempo.
Después Héctor Mier invito a bailar a ‘Connie’ Arambula.
El resto de la historia la olvide bajo el pretexto que ‘los caballeros no tenemos memoria’.
‘Connie’ es la directora artística más importante de Sinaloa.
Los Mier fueron descendientes del legendario grupo regiomontano ‘Los montañeses del Alamo’.
Ese año de 1991 el grupo ‘Los Mier’ estaban presentando su disco LP ‘Desde el corazon’ que había vendido más de 500 mil copias haciéndose acreedores de un disco de platino.
Héctor era el tecladista y la primera voz cantante del grupo, Eduardo el baterista, Ricardo tocaba el bajo, Sergio Flores Mier en las percusiones y su hermano Omar Flores Mier era la segunda voz.
Los Mier son tios del futbolista mexicano Hiram Ricardo Mier ‘el principito’, quien estuvo con el Club Rayados de Monterrey y actualmente es defensa central del Club Deportivo Guadalajara, ¡es Chiva!
¡Felicidades Connie!