Local

Este domingo llega la OSSLA a Los Mochis para la Inauguración del Festival Cultural Sinaloa 2022

Spread the love

El Festival Cultural Sinaloa “Lo Nuestro”, tendrá presencia en el Municipio de Ahome con actividades durante 8 días del 16 al 29 de octubre

Los Mochis.- Ya está todo listo para el arranque del Festival Cultural Sinaloa 2022 “Lo Nuestro” en la Zona Norte, que en la sede Los Mochis será inaugurada con la presentación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes bajo la Dirección del maestro Miguel Salmon del Real y la participación especial de los tenores Carlos Osuna, José Manuel Chu y la mezzoprano Oralia Castro, con la intervención de la Compañía Folclórica Sinaloense; todo esto a realizarse este domingo 16 de octubre, a las 19:00 horas en el Parque Sinaloa.

Se hace una atenta invitación a la comunidad ahomense para que asista y disfrute de este gran evento que es Organizado por el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura con el apoyo del Honorable Ayuntamiento de Ahome, la Impulsora de la Cultura y las Artes IAP, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Occidente y el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa.

En el programa Tributo a Luis Pérez Meza, compartirán escenario y podremos deleitarnos en esta presentación con las voces de los exitosos cantantes sinaloenses Carlos Osuna, José Manuel Chu, Oralia Castro y la Compañía Folclórica Sinaloense que recientemente realizo su gira Europa 2022; agrupación que dirige la maestra Olimpia Chávez y que está integrada por 43 artistas, entre bailarines, coreógrafos y músicos, quienes lucirán vestuarios coloridos y representativos del estado.

La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), nace en septiembre del 2001, dirigida por el maestro Gordon Campbell, como una orquesta de cámara. Tres años más tarde se convertiría en sinfónica (OSSLA), y desde su conformación ha realizado un extraordinario programa estatal de música, con presentaciones tanto en Culiacán como en los más recónditos municipios y sindicaturas en escenarios muy diversos: lo mismo teatros y plazas públicas, que escuelas y museos.

Han abordado a los compositores más disímbolos: Beethoven, Mozart, Vivaldi, Tchaikovsky, Puccini, Purcell, Chopin, Revueltas, Stravinsky, Donizzetti, Rossini, Debossy, Gamboa, Copland, Telemann, Dvorak, M. Ponce, Strauss, Leoncavallo, Gounod, Prokofieff, Sarasate, de Falla, Marcello, Albeniz, Barber, Corelli, Francoix, Toussaint y Cummings, por citar sólo algunos.

A partir de octubre de 2004 la orquesta creció para convertirse en Sinfónica, presentando sus primeros conciertos como tal en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, y después, ya en Sinaloa, en los Teatros Pablo de Villavicencio de Culiacán y Ángela Peralta de Mazatlán

Miguel Salmon del Real, actual director de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. Como director huésped se ha presentado ante más de 40 orquestas, 22 de ellas de México y otras tantas a lo largo de 12 países extranjeros como Alemania, Polonia, Francia, Rusia, Portugal, República Checa, Turquía, Reino Unido, España, los Países Bajos, Brasil y Guatemala.

Ha estrenado más de un centenar de obras del siglo XXI y rescatando importantes obras mexicanas.

En 2009 obtuvo la Maestría en Dirección Orquestal por el Conservatorio de Amsterdam y en 2005 la licenciatura en Composición por el Conservatorio de La Haya.

Carlos Osuna, tenor mazatleco que inició sus estudios en la Lírico en el 2004 en SIVAM (Sociedad de Valores de Arte Mexicano) en la Ciudad de México. En el 2008 estudia en la ciudad de Cardiff, Gales, Reino Unido, en la CIAV (Cardiff Internacional Academy of Voice), bajo las instrucciones del Tenor y Maestro Dennis O´neill. En agosto de 2009 fue parte de la Opera Estudio del Teatro de Basilea, OperAvenir en Suiza, donde permaneció por una temporada. En diciembre de 2018 canto como solista estelar en el mundialmente prestigiado concierto de Christmas in Vienna, en la Grosser Saal de la Konzerthaus de Vienna. Su Carrera lo ha llevado a cantar en diversas Salas de conciertos y casas de ópera.

Oralia Castro, originaria de Guamuchil, Sinaloa, hizo estudios musicales en diferentes institutos: Escuela Superior de Música del INBA, Escuela de Música de la UAS y Conservatorio de las Rosas.

José Manuel Chu, tenor egresado del Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México como Licenciado en Cantante de Ópera y de Concierto, ha cantado en diferentes partes del mundo, Bucarest, Rio de Janeiro, Trujillo Perú, Los Ángeles, Dallas Texas, New York, Barcelona, Padova, Milán, Forli, Boloña Italia y en los principales escenarios de México como el Palacio de Bellas Artes y el Auditorio Nacional.

Los esperamos para el disfrute y deleite de este grandioso programa, el que todos podrán disfrutar ya que el acceso es gratuito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *