Local

Comunidad Mayo Yoreme de Ahome se prepara para el Eclipse Total de Sol

Spread the love

Reynalda Leyva, gobernadora tradicional del Centro Ceremonial San Juan Bautista señaló que realizarán un ritual que incluirá danzas y sones especiales en honor a Juya Ania para pedir protección a los posibles daños

La comunidad Mayo Yoreme del municipio de Ahome se encuentra en preparativos según sus usos y costumbres para el eclipse total de sol que tendrá lugar el próximo lunes 8 de abril.

Reynalda Leyva, gobernadora tradicional del Centro Ceremonial San Juan Bautista del ejido Vallejo, destacó que, si bien los fenómenos como los eclipses son naturales, existen creencias arraigadas en la comunidad. Según sus tradiciones, las mujeres embarazadas deben tomar precauciones, como no salir al exterior durante el eclipse o vestirse con prendas rojas y llevar una tira de alfileres para contrarrestar sus efectos, ya que se cree que los bebés podrían nacer con mutaciones si no se toman estas precauciones.

“Sí, es muy natural, pero las creencias de nosotros son que si estás embarazada, pues no, no puedes salir o te tienes que poner una vestimenta roja y te tienes que poner una tira de muchos alfileres para contrarrestar el eclipse porque la creencia que tenemos es de que los bebés nacen con algunas mutaciones”, detalló

Del mismo modo, se colocan moñitos rojos en los árboles para proteger la fruta de posibles daños.

“y en los árboles también igual, los árboles les tienes que poner muchos moñitos rojos porque se cae toda la fruta, entonces esas son las creencias que nosotros tenemos y que lo vivimos de alguna manera natural también igual que todos

Además se lleva a cabo un ritual  el mismo día del eclipse, que incluirá danzas y sones especiales en honor a Juya Ania en los que miembros de la comunidad se vestirán de blanco y llevarán pañuelos rojos, ya que se cree que el color rojo también puede contrarrestar los efectos negativos del eclipse.

La Gobernadora tradicional informó que este ritual tiene como objetivo mitigar los posibles daños causados por el fenómeno, especialmente en mujeres embarazadas, árboles frutales y animales, quienes reciben el sustento de la comunidad.

Tenemos las danzas, pero son algunos sones especiales pues para el Juya Ania con su vestimenta blanca y su pañuelo rojo porque lo rojo contrarresta también es un ritual especial que se hace, por los daños que se ocasionan pues te digo, en las mamás embarazadas, en las frutas de los árboles y se pide pues que sean daños menores, Igual con los animalitos, igual como si fuera un ser humano, pues como si fuera una mamá embarazada, igual en los animales igual Sobre todo porque nos dan el sustento”, apuntó

Indicó que la comunidad Mayo Yoreme realiza estos rituales y prácticas tradicionales por que ayuden a proteger a sus miembros y su entorno durante el eclipse total de sol del próximo lunes.

Por: Nereyda Inzunza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *