Aumenta a 12 mil viviendas del Bienestar en Sinaloa para 2025
Por: Nereyda Inzunza
10 de julio de 2025
>> Casimiro Zamora Valdez, delegado de la SEDATU en Sinaloa, señaló que la meta contempla la construcción de hasta 32 mil 500 nuevas viviendas al cierre del sexenio…
Los Mochis, Sinaloa.- El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar amplió su cobertura en el estado de Sinaloa para el ejercicio 2025, al incrementarse la meta de construcción de viviendas autorizadas de 7 mil 500 a 12 mil unidades, reveló Casimiro Zamora Valdez, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la entidad.
El funcionario federal explicó que originalmente estaban proyectadas 7 mil 500 viviendas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 4 mil mediante el Infonavit. Sin embargo, tras ajustes en la planeación, Conavi aumentará a 9 mil viviendas, mientras que Infonavit reducirá su participación a 3 mil, sumando en total las 12 mil viviendas que deberán ser entregadas en el transcurso del año.
“se aumentó la cantidad de vivienda autorizada para el estado de Sinaloa, originalmente eran 7mil
500 para Conavi, ahora son 9 mil las que tendría Conavi para este 2025, y para Infonavit eran 4 mil , se ajusta a 3 mil , lo que quiere decir que para este año, el 2025, debe haber 12 mil viviendas terminadas, entregadas, y luego para el 2026 es otra meta, y hasta llegar al sexenio, en Sinaloa, habría 32 mil 500 nuevas viviendas”, explicó
Zamora Valdez señaló que el primer municipio en arrancar con la construcción fue Ahome, donde ya se desarrolla un conjunto de viviendas verticales, conforme al modelo urbano que promueve la Sedatu. En este caso, los terrenos fueron donados por el Infonavit, lo que ha facilitado el inicio de obra.
Zamora Valdez detalló que aunque inicialmente se habló de una meta de 4 mil viviendas para Ahome, difícilmente podrán construirse todas en 2025. Estimó que este año podrían completarse entre 800 y mil viviendas, pero no descartó ampliar el número si se dispone de más terrenos.
“difícilmente en este año pudieran darse las 4 mil, yo calculo que para este año 2025 pudiera tener Ahome alrededor de unas 800 mil viviendas sin embargo si hay más terrenos, adelante, se construirán más porque yo sé que por centenario hay una superficie importante. Pero aquí el terreno lo está donando Infonavit. Es la ventaja que ha tenido Ahome y la suerte que han tenido los ahomenses”, apuntó
En cuanto al resto del estado, se espera que Guasave inicie obras en los próximos 12 a 15 días, en uno de los dos predios disponibles. Posteriormente lo haría Culiacán, y esta semana se definirá si Mazatlán entra en esta primera etapa.
En el caso de Juan José Ríos, el funcionario adelantó que se encuentra en proceso una donación de terrenos por parte del ejido, lo que permitirá que esa comunidad también acceda a los beneficios del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
Una vez concluidas las viviendas, las cuales en algunos casos contarán con elevadores mecánicos serán entregadas a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente madres solteras con hijos y personas con discapacidad, quienes pagarán una renta accesible.
Después de 10 años, se les entregarán las escrituras, bajo un esquema de propiedad progresiva.