Análisis

Atando Cabos… Por: Adán Lerma Chin 

Spread the love

Personajes del Valle del Carrizo: Prof. Esteban Galación Velázquez Román.

Nuestro personaje, fue un docente comprometido con la educación de sus alumnos, como ha habido pocos; estricto, podríamos decir muy exigente.
ANTECEDENTES: El mes de noviembre del año de 1959, un grupo de campesinos solicitantes de tierras formado en el Campo 60 del Valle del Yaqui, más otros integrantes de poblaciones del mismo valle y del valle del Mayo, tomaron posesión a manera de invasión de terrenos del Valle del Carrizo, el nuevo centro de población al que llamaron Jesús García lo ubicaron a orilla de la carretera Federal México 15, un poco al sur del ahora Poblado No. 5.
El año de 1961 cambiaron la zona urbana por la orilla de la misma carretera, al oriente quedaba un represo llamado del » Rancho El Vasilón «.
Poco a poco fue creciendo el número de habitantes de ese poblado y con ello cada vez eran más los niños sin acudir a instrucción primaria por no haber escuelas, lo que preocupaba a los padres de familia.
En el año de 1965, Dolores ( Lolo ) Porras Juzaino se convirtió en promotor de la educación al construir un local que sirviera como escuela, las paredes eran de tiras de madera de pitahayos, trenzadas, con techo de láminas de cartón, negras. Las jóvenes Flora Ramos Díaz , Armida Porras Román y Josefina ( la chapita ) Gómez Bedoy se ofrecieron como voluntarias para dar clases de alfabetización, enseñaban a leer, escribir y las operaciones básicas de matemáticas.
El año de 1966 nueve campesinos del Poblado Primero de Mayo, municipio de Ahome, fueron aceptados como integrantes del Nuevo Centro de Población Jesús García, cada uno de ellos hicieron una aportación de quinientos pesos al núcleo campesino, dinero que se destinó para la construcción de un aula con cemento, varilla y ladrillo y techo con láminas de cartón. Con la construcción de esta aula con paredes de ladrillo, el año de 1966 ante las gestiones de Jesús Socorro Corral Valenzuela y Dolores Porras Juzaino, llegaron al Nuevo Centro de Población Jesús García dos estudiantes del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio a impartir clases, ellos fueron: Martha Valdez Ruiz de San Miguel Zapotitlán y , Luis Ernesto Guillén Hernández de la Villa de Ahome, impartieron clases el ciclo escolar 1966 – 1967, para el siguiente ciclo escolar no regresaron.
El cuatro de octubre del año de 1968 procedente del Burrión, Guasave llegó el joven profesor titulado de la Normal Básica del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio con especialidad en español, Esteban Galación Velázquez Román, encontró un poblado donde la mayoría de las casas estaban construidas de tiras de madera de pitahayos, sin servicios de agua, luz ni drenaje . Recuerda el profesor Galación que había mucho monte, que compraba el agua a cinco pesos el tambor de 200 litros que traían en una pipa los hermanos Luis y Fernando Mancillas, que cuando iba a los Mochis lo hacía en el camión de pasajeros «El Yoreme » operado por Manuel Ruelas y el camión » El Húngaro» manejado por José María Lugo.
Impartía clases a los alumnos de primer, segundo y tercer grado de primaria en la rústica escuela con pizarrón de cemento negro, en el pequeño espacio, hijos de campesinos solicitantes de tierras de los Nuevos Centros de Población Jesús García, Nuevo Sinaloa, El Descanso y Héroes de la Revolución, sentados en los viejos mesabancos de madera, juntos los alumnos de los tres grados compartían el mismo espacio, las necesidades, el frío o el calor según fuera la temporada, inquietos y revoltosos pues había niños de ambos sexos de diferentes edades, el joven profesor tuvo que imponer su autoridad implementando una estricta disciplina.
Por las noches, Esteban Galación Velázquez Román sentado en un mesabanco, con la tenue luz de una lámpara de petróleo, preparaba las clases para el siguiente día, le preocupaba la pobreza y aún más el futuro de los niños que a pesar de tener escasez de todo, jugaban y reían, al parecer sin darse cuenta que necesitaban prepararse para en el futuro tener un mejor nivel de vida. Ilusionado con lograr que muchos de sus alumnos lograran ser ciudadanos exitosos, preparaba el lecho para dormir, juntaba mesabancos , ponía un cobertor, almohada y…se acostaba, pensando en una joven del poblado.
El año de 1970 recibió instrucciones de incinerar la Bandera por cambios en la imagen, la orden superior era de que las cenizas se colocaran en una urna y esta en el nicho de la nueva Bandera con un texto explicativo de los cambios realizados.
El año de 1970 cumpliendo disposiciones, se trasladó al Poblado Bacorehuis a cubrir temporalmente una plaza en la escuela primaria.
El año de 1971 regresó a trabajar a la escuela primaria Jesús García, esta ya estaba ubicada en la nueva zona urbana llamada » Concentración Poblado No. 5 «, la escuela eran dos galerones construidos con madera y láminas de cartón negras, estaban como profesores: Trinidad Rivera Nieblas, de Los Mochis, impartía clases a primero y segundo grado y no se pudoo recabar información de quién impartía clases a tercer grado.
El profesor Esteban Galación Velázquez Román se integró a dar instrucción a cuarto grado y el profesor Francisco Osorio Gamboa del ejido Chihuahuita, lo hacía en quinto, no había un sexto grado.
Es recordado por sus ex-alumnos con mucho cariño y agradecidos por haber sido un educador comprometido con la enseñanza escolar, el valor de ser disciplinado,
el respeto a sus compañeros, respetar y honrar los valores patrios y a la sociedad en general.
Fomentó y practicó con sus alumnos el canto de voz, atletismo: carreras, saltos de altura y longitud, deportes como el béisbol, etc.
Al cumplir con la Comisión de Rincones de Lectura, eran catorce bibliotecas de la región, se jubiló en el año de 1998.
En el año de 1970, se casó con la señorita que ocupaba buena parte de sus pensamientos Armida Porras Román y procrearon seis hijos, actualmente vive con su familia en el Poblado Número 5, Valle del Carrizo frente a la escuela primaria Jesús García, institución educativa que se convirtió en parte muy importante en su vida, en la que luchó por dejar un legado del conocimiento a sus alumnos.
Foto No. 1._ Profesor Esteban Galación Velázquez Román y su esposa , Armida Porras Román. 2024.
Foto No. 2._ Escuelita de ladrillo y láminas de cartón, año de 1968.
Foto No. 3._ Alumnos en ceremonia para incinerar la Bandera Nacional, 1970.
Foto No. 4._ Alumnos y profesor Esteban Galación Velázquez Román, al fondo escuelita, 1969.
Foto No. 5._ Alumnos y profesor Esteban Galación Velázquez al fondo escuela primaria Jesús García, construida con madera y láminas de cartón, entre los alumnos están: Francisca Yadira Nieblas Salomón +, Sonia Guadalupe Rodríguez Gómez , Ernestina Alvarez Ramos, 1971.
Foto No. 6.- Armida Porras Román, al fondo represa del Rancho El Basilón y flora típica del Valle del Carrizo, 1967.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *