“Uno de los objetivos del Instituto Municipal de la Juventud es la Prevención de las enfermedades mentales”: Amariles Flores Torres
La Universidad Autónoma Indígena de México, en Coordinación con el Honorable Ayuntamiento de El Fuerte, A través del Instituto Municipal de la Juventud en el alteño Municipio, para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental convocó a la M archa de la Juventud la cual se desarrolló en la cabecera De la sindicatura de Mochicahui.
Esta marcha en la que participaron estudiantes de la UAIM, de COBAES y Alumnos del nivel medio, fue encabezada por la licenciada Amariles Flores Torres Directora del Instituto Municipal de la Juventud, el Síndico de Mochicahui Emeterio Castro Ruiz, la regidora de la Comisión de Juventud y Deporte Teresita Chaparro Valdez y Personal del Instituto de la Juventud de El Fuerte.
Al detallar los motivos de esta actividad, la Licenciada Amariles Flores Torres, Directora del Instituto Municipal de la Juventud, señaló que uno de los Objetivos del instituto es la prevención de enfermedades mentales en la Juventud, que debido a la pandemia ha ido en aumento. “Es por eso que me Llena de gusto que estén presentes en esta conferencia tan nutrida y útil para Todos ustedes y todos nosotros” manifestó Amariles Flores, agregando que Durante esta conferencia adquirirán herramientas para mejorar su salud mental, Así como detectar si algún compañero, amigo, familiar o incluso uno de ellos en Lo personal esté pasando por un proceso de algún tipo de enfermedad mental. El Día Mundial de la Salud Mental, culminó con la Conferencia “Hablemos
Claramente de la Salud Mental, cuyo expositor fue el Psicólogo Clínico Francisco Alberto Palos Angulo, quien expresó que el problema de la salud Mental es un reto para la sociedad, dijo que los estados de ansiedad y de Depresión, están en aumento debido en parte, al aislamiento del COVID-19.
“Teníamos entendido que para 2020, el factor de depresión iba a ser la causa De trastorno mental número uno y que para el 2030 íbamos a tener estos Síntomas más fuertemente, pero, no nos lo esperábamos; se adelantó todo Esto”; y subrayó que es un punto muy importante, trabajar la salud mental.
El conferencista, puntualizó que el factor económico, tiene mucho que ver Porque hay muchas personas que no pueden acceder a este tipo de ayudas “es Grave porque apenas el 2.1% de la parte económica llega a las áreas de centro De salud como el IMSS, etc”.
Dijo que ante los retos que presenta el fenómeno de la salud mental se hace Necesario hacer conciencia entre niños y jóvenes, ya que depende de nosotros Reflexionar ante este tema tan grave.