Conalep Sinaloa participa en el rediseño del mccems
Con la intención analizar la base del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), considerando las áreas del conocimiento, los recursos sociocognitivos, así como la formación socioemocional, a efecto de incorporarlos al Modelo Académico del Colegio.
Metepec, Estado de México a 7 de octubre del 2022.- Con el objetivo de fortalecer los métodos de enseñanza y aprendizaje, para seguir creando estrategias que contribuyan a la profesionalización de los alumnos, a través de docentes mejor capacitados; el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica realizó mesas de trabajo en el marco del rediseño del Mapa Curricular Común de la Educación Media Superior invitando a los colegios estatales para que colaboren y compartan sus estrategias.
El Director General del Sistema CONALEP Dr. Enrique Ku Herrera, dio el mensaje de bienvenida agradeciendo a los colegios estatales por la pronta respuesta a dirección nacional convirtiéndose en actores activos de este gran cambio que dará el colegio estatal.
“Hablar del rediseño, es hablar de nuevas áreas de oportunidad para actuar mejor, para poder definir qué es lo que queremos, a donde vamos y cuales son nuestras contribuciones que hoy podemos hacer para adecuar este marco curricular a los grandes objetivos del CONALEP, pero también respetando a cada uno de nuestros planteles, porque el fin único es la formación integral con alta calidad, con alta excelencia a cada uno de nuestros alumnos” expuso el Director Nacional.
Añadió también que, con estos trabajos, la educación sea realmente el motor de la transformación de México como se ha venido planteando en el Gobierno de la República, y que gracias a la construcción del marco curricular en el que la mayoría de los colegios estatales han participado, gracias a sus aportaciones y propuestas se espera un cambio de importante peso para la educación media superior.
Dr. Juan Pablo Arroyo Ortiz, titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior siguió con la presentación del rediseño del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior agregando que el sistema CONALEP se une trabajo profundo, amplio y participativo en el que docentes del todo el país y de todos los subsistemas educativos han participado en la discusión la cual fue aprobada por la Secretaria de Educación Pública Delfina Gómez, también celebró que el colegio nacional convoqué a las mesas de trabajo en donde lo importante sea mejorar la calidad educativa en beneficio de los estudiantes.
Una vez concluida la participación del subsecretario se llevó a cabo el análisis y diálogo de las 8 mesas de trabajo las cuales son: Humanidades, Ciencias sociales, Ciencias naturales, Pensamiento matemático, Conciencia histórica, Lengua y Comunicación, Cultura Digital y Formación Socioemocional.
“Cabe resaltar que a este espacio de trabajo organizado por el Colegio Nacional, tuvimos una participación muy importante en las mesas de trabajo de lengua y comunicación, así como en la de ciencias naturales, gracias a nuestros docentes Jesús Arnoldo Espinoza Espinoza del plantel José Antonio Padilla Segura-Culiacán II y Ana Karen Hernández Gutiérrez del plantel Culiacán III quienes participaron de manera directa y activa en el rediseño del mapa curricular.