Raspando Muebles… Por: Mario López Berrelleza
>> Y las fuerzas armadas van…
>> Y el «se los dije» no llega…
>> Se va el cubrebocas…
>> El hackeo y Ayotzinapa…
>> Y las fuerzas armadas van… Este día el Senado de la República acaba de aprobar por mayoría calificada la reforma constitucional referente a la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en el país, modificando el artículo transitorio qué le daba vigencia hasta marzo del 2024 y cambiándo dicha fecha hasta el año 2028.
Claro que, para ello, intervino tanto el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, como el líder del Senado Ricardo Monreal ante la mayoría de los senadores quienes varios de ellos no estaban a favor de dicha reforma.
Para la aprobación se contaron con 9 votos de los priistas, más votos de los perredistas y de la propia bancada de Morena para lograr dicho cometido, previo a la modificación que en dicha reforma se hizo en cuatro apartados, lo cual logró convencer ha dicho senadores de votar a favor de la misma.
Dicen que “del plato a la boca se cae la sopa” y qué “el que ríe al último ríe mejor” y esto les viene como anillo al dedo, principalmente, al grupo de panistas que en la vez anterior se burlaron por el regreso de dicha iniciativa a las comisiones correspondientes señalando que era un “triunfo” –pírrico, pero lo era- con lo cual, se le había negado el apoyo a la «reforma» de AMLO.
Hoy nuevamente vuelven a perder los panistas, pierde también Movimiento Desnutrido de Dante Delgado, el “grupo plural” dependiente del panismo y el grupo minoritario priista de Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu (a quien Félix Salgado le recordó como a su padre lo había mandado matar Carlos Salinas de Gortari y ella ahora apoyaba a dicho individuo) y estos últimos cavan ya su tumba política dentro del partido tricolor, porque se la jugaron al medir sus fuerzas con el líder del partido Alito Moreno y la perdieron.
Creo que a la fecha, todavía muchos no entienden o no quieren entender que el PRI tiene dueño y ahí ese dueño dicta lo que se tiene que decir y lo que se tiene que hacer y él cuenta con el respaldo total de la mayoría de los legisladores en ambas cámaras y quién le juegue en contra se va prácticamente al destierro político o busca acomodo en otros partidos políticos, pero repito, ya es hora que entiendan muchos políticos de profesión y analistas políticos -qué son unas chuchas cuereras en equivocarse a cada rato- y también a opositores qué les gana el odio y la sinrazón, de que Alito Moreno es el dueño y el dictador dentro de esa organización política, al cual le avalaron el cambio de los estátutos en el INE contando con el apoyo de Lorenzo Córdova para lograr tal fin y hay que decir que no nada más Alito Moreno termina su periodo en septiembre del 2023, sino que además, está contando con todo el apoyo de la mayoría para ampliar dicho periodo hasta después de las elecciones presidenciales del 2024, situación que le peleaba Osorio Chong, pero se quedó corto y milando como el chinito que es.
Así, en ese sentido, entiendan entonces, que quién no se alinea con Alito Moreno está fuera de la jugada y Alito Moreno -al mismo tiempo- está alineado para no quedarse afuera de la jugada política.
En ese sentido, ya aprobada en el Senado dicha reforma, está pasará a la cámara de diputados y se espera que en un plazo de 7 días sea aprobada por la cámara de origen, para posteriormente, sea esta promulgada por el ejecutivo y tan tan señores, hasta las otras pizcas que serán en el 2028.
Y les comento para que no les pegue un soponcio un día de estos a los opositores rabiosos y furibundos y a todos aquellos que simulan ser opositores al mismo tiempo, les adelanto que la próxima reforma qué se estará aprobando por mayoría calificada en ambas cámaras, será la referente al tema electoral con los cambios pertinentes al Instituto Nacional Electoral, con la salvedad de que en el tema de las candidaturas plurinominales estás no van a desaparecer, así que todo aquel priista que esté aprobando las reformas que provengan de su propio partido o que vayan en arreglo con el grupo mayoritario, téngalo por seguro que estará asegurando una candidatura plurinominal, porque lo dudo mucho que exista un valiente que quiera participar en una candidatura para un cargo de elección popular enfrentando a la ciudadanía cara a cara.
Ojo, al tiempo.
>> Y el «se los dije» no llega… Muchos ciudadanos siguen esperando la famosa frase de «el se los dije» de parte de los opositores analistas y «expertos” en muchísimos temas, quiénes a lo largo de ya casi 4 años del gobierno de AMLO han pronosticado una y otra vez el derrumbe de nuestro país en temas políticos, en temas financieros, en temas internacionales y que han dado toda una serie de datos catastróficos como en su momento expresaron que la gasolina andaría en $50, que el dólar estaría en la barrera de los $40 pesos, que el Banco de México se quedaría sin reservas, que las inversiones extranjeras nunca llegarían al país, que nos convertiremos en Venezuela y Cuba y en fin, como esas hay muchísimas más predicciones que los émulos fallidos del gran Nostradamus todavía no alcanzan a aterrizar en nuestro país.
Y siguen muchos esperando «el se lo dije»
>> Se va el cubrebocas… El gobierno del Estado de Sinaloa través del propio gobernador Rubén Rocha Moya y el Secretario de Salud Cuitláhuac González Galindo, hicieron pública la determinación de cancelar el uso obligatorio de los cubrebocas en lugares cerrados y abiertos de nuestro bello estado, con la salvedad de aquellas personas que porten alguna enfermedad respiratoria.
En ese sentido, para muchas personas es una determinación correcta y para muchos otros más será incorrecta, pero, de igual forma, si usted se siente más seguro portando el cubrebocas no hay absolutamente nadie quien se lo impida usarlo, pero tampoco se obliga a los demás a querer usarlo y solo como un último dato: en el país se tiene un 88% de personas vacunadas en contra del covid y la vacunación para menores de edad sigue llevandose acabó con bastante intensidad, porque es en ese sector de la población en donde el porcentaje sigue siendo menor hasta la fecha.
>> El hackeo y Ayotzinapa… Bien, a la fecha el hackeo de 6 terabytes de información de la Sedena por un grupo que se hace llamar guacamaya, no ha logrado moverle ningún pelo a la administración de presidente Andrés Manuel López Obrador, porque en el tema de la salud del propio presidente este no era un top secret, puesto que millones de mexicanos ya sabían de los padecimientos de salud de AMLO, así que, no había nada nuevo bajo el sol, en ese sentido, otras de las informaciones publicadas en dicho hackeo era la posibilidad de que la Sedena en el próximo año 2023 iniciará con la participación en aeronáutica de una nueva línea aérea para el servicio de los mexicanos, lo cual, en vez de haberle pegado negativamente al gobierno, resultó lo contrario, porque mucha gente se interesó por la creación de dicha aerolínea y están a la expectativa de que aterrice el proyecto y los primeros 10 aviones que se tienen contemplados para dicho servicio.
¿Que más existe en esa información de la Sedena? Existe la información que cualquier dependencia gubernamental de cualquier país puede tener cómo son las cantidades de personal con qué cuenta, las cantidades de presupuesto que tiene, las cantidades asignadas de dicho presupuesto a diferentes rubros, la actividad que realizan los diferentes entes militares y en si, toda la información que se genera al interior de dicha secretaría.
Ojalá y publicarán toda la información que tiene la Sedena sobre el caso Ayotzinapa desde el 2014 al 2018 y así, empezar a hablar de lo que muchos medios de comunicación publicaron en ese periodo de tiempo, cuando ellos señalaban y manifestaban la intervención de compañías mineras canadienses en dicho evento trágico, porque los muchachos de la normal de Ayotzinapa estaban apoyando a los dueños de las tierras en donde los canadienses se estaban apropiando de dichos recursos (la segunda mina de oro más importante en Améica Latina), sin tan siquiera pagarle a muchos campesinos humildes por dichos recursos naturales. En pocas palabras, esto es una hebra de la investigación que ahí está y qué repito, varios medios de comunicación entre el 2014 y el 2018 hicieron público en sus investigaciones realizadas.