«Si me permiten hablar»… Por: Agustín Torres Sotomayor
>> Voces de la radiodifusión. Crónica de un locutor y periodista…
* HOY DAMOS EL ULTIMO ADIOS A ERNESTO «NETO» AYALA… Primera parte.
Esta madrugada falleció en la clínica del IMSS de Los Mochis, nuestro querido amigo Ernesto «Neto» Ayala Velázquez, compañero locutor, director artístico e ingeniero de sonido del estudio de grabación de la radiodifusora XETNT «»radio 65» de don Roque Chávez Castro, desde dónde salió para convertirse en el ingeniero de sonido del grupo «Los Tigres del Norte» con quienes recorrió muchas ciudades de México y Estados Unidos en sus presentaciones.
La carrera artística de «Neto» Ayala empezo en el programa de aficionados que presentaba el célebre locutor de la rielera población de San Blas Jose «Chitole» Torres aquel inolvidable viernes 15 de marzo de 1968, cuando se convirtió en finalista del concurso de aficionados que se llevó a cabo en el Cine «Oloño Olga» de El Fuerte de Montesclaros imponiéndose a las jovencitas Rosa María Castillo y Zenaida Duran.
Interpretando como los propios angeles la canción «Distancia», a Ernesto Ayala lo empezaron a comparar con el cantante español Joselito convirtiéndose en el primer cantante infantil del Estado de Sinaloa y del norte de México.
*»Neto» Ayala nació en el El Fuerte de Montesclaros*
Ernesto «Neto» Ayala orgullosamente nació en el meritito Fuerte de Montesclaros, Sinaloa un domingo siete de noviembre de 1954, sus padres fueron don Florentino Ayala y la señora Dionisia Velázquez, era Presidente Municipal de El Fuerte don Benjamines Ibarra Guerrero.
Cuando se empezó a construir la presa «Josefa Ortiz de Dominguez», el joven matrimonio tenía solo tres hijos, Teresa de Jesús, Manuel de Jesús y Blanca Estela.
Cuando tuvieron que dejar el rancho «El Llanete» que quedó sepultado bajo las aguas de la presa «El Sabino», atras quedo el caserío de terrado con techos de palma y lamina, cuando se mudaron a El Fuerte de Montesclaros donde nacieron; ‘Chani’, Ernesto, Elvia Dolores y Lorena Ayala Velázquez, los siete hijos del matrimonio.
*Las hermosísimas mujeres de El Fuerte*
Don Florentino Ayala, padre de «Neto» que era un hombre bien parecido, sucumbió ante el encanto de las hermosas mujeres de El Fuerte de Montesclaros, fue precisamente en 1954, cuando doña Dionisia estaba en la dulce espera de nuestro amigo «Neto'», que don Florentino se separó de su familia para iniciar una nueva relación sentimental.
A pesar del distanciamiento, aquel hombre jamás descuido la manutención de sus hijos.
La infancia de Ernesto Ayala transcurrió con la normalidad citadina de aquel Pueblo Mágico que había sido capital del Estado de Occidente y cuya iglesia se distingue por tener «una torre nomas», como señala el corrido.
Fue en esa iglesia que antiguamente, en el año de gracia de 1564 estuvo dedicada a San Juan Bautista, hoy consagrada al Sagrado Corazón de Jesús que, en 1955 don Florentino Ayala y doña Dionisia Velázquez bautizaron aquel niño cuyos padrinos fueron don Juan Vega y la señora Rosario «chayo» Loya.
Cuando el sacerdote derramo el agua sobre la frente, el llanto de aquel niño cimbro las piletas y las viejas arcadas con su llanto.
! Que pulmones tenía aquel niño !
Desde entonces anunciaba que iba a ser cantante.
*El programa de aficionados de Jose Chitole» Torres*
El viernes 15 de marzo de 1968 llego a El Fuerte de Montesclaros el programa de aficionados del celebre locutor nacido en la rielera población de San Blas, José «Chitole» Torres Ruiz.
El «Chitole» había iniciado su carrera como locutor a los 19 años en la radiodifusora XECU «radio Rancherita» de don Luis Pérez Gómez.
Fueron los continuos enfrentamientos con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Television (STIRTT) que don Luis Pérez Gómez decidió «automatizar» las radiodifusoras «radio Rancherita» y «radio Variedades» y despidio a todos los locutores,
«Chitole» Torres renunció y se fue a Guasave donde don Roque Chávez Castro le abrió las puertas de la radiodifusora XEGS en noviembre de 1962.
«Chitole» empezo a promover los programas de aficionados al canto.
En todo el municipio de Guasave el programa de aficionados fue un éxito de taquilla pues llenaba los cines de aquellos pueblos de Corerepe, Ruiz Cortinez, Cubilete, El Amole, La Trinidad, Tamazula, Leyva Solano, Juan José Ríos, León Fonseca y Sinaloa de Leyva
El éxito de los aficionados, «Chitole» Torres lo traslado a Choix y a El Fuerte de Montesclaros.
*Ernesto Ayala triunfa en el Cine «Oloño Olga*
Ernesto «Neto» Ayala además de cumplir 13 años, tenía una voz muy potente, su color de voz era superior a la voz del cantante español José Jiménez «Joselito» que estaba de moda en Europa y en todo el continente americano.
El «Neto» quería participar en el concurso de aficionados. Sus hermanos y sus amigos lo animaban.
Fue en el Cine «Oloño Olga» donde se llevo a cabo la primera etapa del Concurso de Aficionados.
El ‘Chitole’ Torres había intentado contratar el Cine «Tepeyac» propiedad de don Enrique Ochoa, padre de «Pancho» Ochoa Zazueta, creador de la franquicia de pollos asados «El Pollo Loco», ‘»Taco Palenque»,»Palenque Grill» y «Casa Palenque».
El «Cine Tepeyac» de El Fuerte tenía un aforo mas reducido de publico pero era un lugar mas elegante, en ese escenario se habían presentado artistas del cine nacional como José Alfredo Jiménez, «el charro» Avitia, Ángel Infante, José Mogica entre otros.
Por alguna razón que desconozco, «Chitole» escogió el Cine «Oloño Olga».
Era viernes 15 de marzo de 1968, Ernesto Ayala tenía 13 años aunque aparentaba menos edad, impresionaba con aquella potente y aguda voz.
Junto con Ernesto «Neto» Ayala participaron también Rosa María Castillo y Zenaida Duran que fueron semifinalistas de aquella histórica noche de aficionados.
El Cine «Oloño Olga» estaba a reventar.
Cuando José «Chitole» Torres anuncio que el primer lugar lo había ganado Ernesto «Neto» Ayala, el cine casi se derrumbo por la salva de aplausos que los asistentes puestos de pie le rindieron a aquel niño de 13 años cuya familia provenia del rancho «El Llanete»‘, en el vaso de la presa «Josefa Ortiz de Dominguez» conocida también como «El Sabino».
La gran final del Concurso de Aficionados fue el sábado 22 de junio de 1968 en el Cine «Murcia» de Guasave y se trasmitió a través de la radiodifusora XEGS de don Roque Chávez Castro. Los participantes venian de todo el estado. En el Cine «Murcia» , el «Chitole» Torres anunciaba que el primer lugar iba a grabar un disco sencillo de 45 rpm con la compañía de discos «Tambora» de los hermanos Laveaga de Mazatlán, Sinaloa.
La canción «Distancia» le dio el triunfo a Ernesto ‘Neto’ Ayala Velazquez. El locutor Jose «Chitole» se llevó al jovencito fuertense a Mazatlán, Sinaloa.
La compañía «Discos Tambora» puso a la venta un disco de Ernesto Ayala que contenía las canciones «Distancia» y en la cara «B» la canción «Mi Fin».
Ernesto Ayala Velazquez se caso siendo muy jovencito, apenas tenía 18 años cuando conoció a la señorita Victoria Martínez, de una familia de Ciudad Obregón que residía en Los Mochis. Ernesto y Vicky tuvieron cuatro hijos, dos varones y dos mujeres
! le atinaron !
Ya tienen nietos y bisnietos.
*La depresion por el cambio de voz*
Cuando sobrevino de manera natural el cambio de voz durante la adolescencia, Ernesto «Neto» Ayala entro en una fuerte depresión, por cuestiones naturales los tonos de su voz ya no fueron los mismos que lo hicieron triunfar con la canción «Distancia»
Ernesto fue el Ingeniero de Sonido de ‘
«Promomedios Mochis» conocida en la actualidad como Chávez Radio, fue programador o director artistico de la radiodifusora XETNT «radio 65» cuando un servidor trabajaba como locutor en la radiodifusora XEPNK «Canal 88», fuimos «Neto» y yo compañeros de trabajo. Ernesto Ayala fue el productor del primer disco LP que grabó como solista el inolvidable Everardo Elizalde «Lalo el gallo» al separarse del dueto «Los dos gallos».
Fue en 1979 cuando tuve la oportunidad de preguntarle a «Neto» por esa etapa de la adolescencia en su vida.
«Fue traumática para mi porque quería cantar pero mis tonos ya no fueron nunca los mismos» me dijo.
En la década de los años ochenta, «Neto» Ayala renunció a la radio para convertirse en el Ingeniero de sonido del grupo «Los Tigres del Norte» con los que recorrió gran parte de México y Estados Unidos.
Mas recientemente grabaria algunos discos entre ellos: «Amores», «Rodo mi corazon», «Cuando el destino», , ‘»Corazón de oro», ‘»Treinta años», «Ebrio de amor», «Cuando lloro mi cristo», «Aca entre nos», «Más de cuarenta»‘, «Otra noche ya no» entre otras canciones.
Tus amigos y compañeros del STIRTT hoy estamos tristes por tu partida Ernesto «Neto» Ayala, mi más sentido pésame a Vicky y a tus cuatro hijos, nietos y bisnietos y a tus seis hermanos.
! Descanse en Paz Ernesto «Neto» Ayala Velazquez !
Amigo mío, recibe esta crónica como un homenaje de un amigo que te admira y te estima, nos sentimos orgullosos los fuertenses de tu exitosa trayectoria de tu vida, hoy El Fuerte de Montesclaros amaneció de luto.
*En Imagen*
En la primera fotografía tomada en el año de 1967 aparece el inolvidable locutor de San Blas Jose «Chitole» Torres, quien fue el descubridor de Ernesto «Neto» Ayala en su programa de aficionados.
Las dos fotografías siguientes que les comparto son del año 1980. En la primera aparece «Neto» Ayala cuando era Director Artístico de la radiodifusora XETNT «radio 65» de Los Mochis, en la segunda fotografía aparecen «Neto» Ayala Velazquez acompañado por Osvado Peñuelas Castro «el mono», integrante del grupo «Renegado», la foto fue tomada en un festival de Promomedios Mochis Chávez Radio en el estadio de beisbol «Emilio Ibarra» en la presentación gratuita de la cantante Daniela Romo.
*Oído por casualidad*
Teníamos que hacer un trabajo en equipo, grabar una radionovela. Estudiaba la carrera de Licenciado en Comunicación Social en la Universidad de Occidente y le pedí a mi amiga Karina Terrazas Gutiérrez que formaramos el equipo. A mi me correspondió escribir los diálogos de aquella historia de desamor.
Cuando estábamos en el estudio de grabación de Chávez Radio, Karina tenía que darme una cachetada al descubrir que le había sido infiel.
El ingeniero Ernesto «Neto» Ayala nos hizo el favor de grabar. Cuando Karina me daba aquella cachetada yo hacía el efecto de sonido con las palmas de mis manos.
Alto, alto, esa cachetada no se alcanza a grabar, a ver tu Agustín deja de hacer ese ruido con las manos y tú Mija dale una buena cachetada.
Cuando Karina me sonrajo la mejilla con su mano, me quedé viendo estrellitas, y ya por jugarnos la broma, «Neto» argumentaba que el micrófono no había registrado la cachetada.
Gracias a «Neto» Ayala fueron cinco cacheteado las que me sonrajo Karina Terrazas, termine aquella grabacion cacheteado, abofeteado y con las mejillas coloradas gracias a la travesura de «Neto» Ayala.