Análisis

Los inTOCABLES de JUACER… Por: Julio Juárez 

Spread the love
>> FELICIANO CASTRO Y PABLO NERUDA…
Compartí, este domingo el pan y la sal, con mi amigo Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno del Estado de Sinaloa y además, vocero oficial del mismo, ¿Desde cuándo lo conozco?, no sé, quizá desde hace 30 años, obvio, todo cambia, algunas veces para seguir igual, otras para progresar y otras para retroceder, en el caso de Feliciano, durante esos años le dieron la base para construirse como todo un animal político que goza de un gran colmillo y por ende muy retorcido, además, Feliciano, es un hombre recio y de palabra, le guarda una total lealtad a su amigo, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a quien lo une, el respeto y el cariño ganado con el transcurrir de los años.
Sin embargo, otra faceta de Castro Meléndrez, que, quizá muchos no la conocen, sin duda alguna; su talento como escritor, donde maneja no solo con una sapienza nuestra cultura y tradiciones, sino que hace gala de un manejo fino en la prosa que prende el interés del lector.
Me acuerdo del libro «Chametla Ancestral», aquél poblado de El Rosario que robó el corazón y el interés de Feliciano Castro, sin embargo, hoy, gratamente me sorprende con el libro «Pablo Neruda, en Sinaloa», un libro que retrata fielmente la vida y su paso por Sinaloa del poeta chileno y escritor. Pablo Neruda, fue Cónsul en nuestro país y aprovechó para recorrer todo nuestro territorio «vagué por México, corrí por todas sus costas», cabe recordar aquél barco llamado Winnipeg, que fue el mejor testimonio de su amor a la humanidad cuando logró exiliar a más de 2 mil españoles y llevarlos a su natal Chile, un hecho, que los españoles deben de estar agradecidos y que deben recordar con respeto y cariño.
Créanme que jamás hubiese pensado que nuestro estado dió cobijo al prócer de la prosa, don Pablo Neruda, que estuvo en Mazatlán y que, también le dió un tiempecito a Topolobampo del cual dice «Topolobampo, apenas trazado en las orillas de la dulce y desnuda california marina, Mazatlán estrellado, puerto de noche, escucho las olas que golpean tu pobreza y tus constelaciones…»
Lo que también me llamó la atención del reciente libro «Pablo Neruda, en Sinaloa» de Feliciano Castro Meléndrez, es que, en el mismo libro, pueden encontrar la traducción del español, al inglés y francés, me pareció por demás interesante, inteligente y de fácil lectura para los visitantes extranjeros, en lo particular, confieso que ignoraba que, Mazatlán, goza de un buen nivel de turismo entré los que se encuentran, no solo españoles, americanos, canadienses y además franceses, entre otras nacionalidades; obviamente los mexicanos no pueden faltar.
Hay un dicho popular que dice «todo marinero, tiene en cada puerto, un amor», lo comento porque Pablo Neruda, en alguna parte de su extensa obra literaria, dice en tercera persona «llegan, besan y se van», ¿Qué habrá querido decir?, sería un eterno enamorado de nuestros mares, de nuestro sol, de nuestros atardeceres ¿Y de nuestras mujeres?
Bien, por Feliciano Castro, me gustó y disfruté su libro, sobre todo, disfruté a Pablo Neruda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *